24H y CNN Chile: un poco de aire en el cable

tv nubesJimena Villegas / El Mercurio / El domingo 6, un alud en Farellones nos recordó otra vez que, puestos frente a ella, la naturaleza manda. Al día siguiente recibí un comentario muy duro: «Los canales sin noticias 24 horas -o sea, los que están en la TV abierta- marcaron la hora». Dos días después, de nuevo fue posible hacer el test: mientras, a eso de las 15:30 del miércoles 9, nuestra alegre pantalla generalista ofrecía teleseries o telerrealidad, México veía cómo, por primera vez en 37 años, alguien secuestraba un avión lleno de pasajeros en el DF.

En ambos eventos, el local y el mexicano, alrededor de 1 millón de chilenos tuvieron una gran ventaja. Pudieron seguir en detalle, si así lo quisieron, el desarrollo de los hechos, porque reciben CNN Chile y 24H, las dos señales especialistas en actualidad y hechas en casa. Es cierto que en el caso del alud, que suma aquello de la cercanía y de la tragedia, los canales abiertos hicieron esfuerzos por reaccionar. Pero en el otro, quizá porque pasó fuera de Chile y se desactivó en dos horas, el público de la TV abierta sencillamente no se enteró.

¿Había que saber de ese secuestro en el mismo momento que sucedía? No necesariamente, pero -qué duda cabe- es un placer tener la cartita bajo la manga: una parte de los telespectadores sabemos que si algo importante está sucediendo, aquí o en el resto del mundo, 24H o CNN Chile nos lo dirán así de rápido.

Los ejecutivos de ambas señales, que tienen apenas meses de rodaje, dan a sus respectivas propuestas como líderes. No dicen que no han sido capaces de interesar a otro distribuidor grande que no sea VTR ni que les ganan en sintonía los canales de monitos, los de películas, o incluso VíaX, de música. Sí reconocen que los planes de consolidación son para dos o tres años más: 24H, por ejemplo, se convertiría en una de las señales digitales de TVN.

Según un observador crítico, hoy 24H y CNN Chile hacen sólo el mínimo esfuerzo. Y es cierto: al primero le falta desligar su contenido e imagen de la casa matriz (TVN), y el segundo está lejos de los altos estándares de la suya (CNN Internacional). Pese a eso, ambas señales han abierto ventanitas. Una, muy relevante, es que nos han acostumbrado a que no hay que esperar a las 21:00 horas ni otros horarios fijos, sean de día o de noche, para ver lo que se supone son los hechos claves de la jornada. No. Esos hechos están disponibles siempre. Otra tiene que ver con la profundidad: puesto que su negocio son las noticias, no pueden soltarlas, y eso los obliga a mirarlas desde muchas más aristas. Una tercera es la libertad: ya no estamos obligados a tragarnos 20 minutos de fútbol en bloque ni a seguir el asalto de la esquina como si fuera el secuestro del avión mexicano. Por eso, aunque CNN Chile y 24H aún están lejos de ser un ventarrón, a los TVcablevidentes nos han traído un respiro.