Clave para instalar las bases de una real libertad de expresión en Chile es que nueva mesa del Senado se propone avanzar en el proceso de reforma constitucional.
Fucatel aplaude la voluntad de los senadores Quintana y De Urresti, integrantes de la nueva mesa del Senado, de avanzar en el proceso de participación ciudadana para la reforma constitucional. En materia de comunicaciones. el cabildo organizado por Fucatel en 2017, reveló que es clave corregir la constitución para que en Chile exista pluralismo y diversidad, consagrando la libertad de expresión como un derecho ciudadano y no solo un derecho de los propietarios o controladores de los medios.
Si desea ver la Nota de la tercera pulse aqui.
De acuerdo al periodista Fernando Cáceres, los Senadores plantean una “devolución” a quienes participaron de encuentros locales y cabildos para modificar el texto que está en el Congreso.
“Retomar la discusión sobre una nueva Constitución desde el Congreso”. Así se titula la minuta que elaboró la próxima mesa del Senado -que encabezará Jaime Quintana (PPD) junto al socialista Alfonso de Urresti como vicepresidente- para re impulsar el proceso constituyente que se inició en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
El informe, al que tuvo acceso La Tercera, plantea fundamentalmente realizar un proceso de “devolución”. La idea, se explica en el texto, es reenviar el proyecto de una nueva Carta Fundamental que presentó la pasada administración a quienes formaron parte de la etapa de participación ciudadana -que consistió en consultas individuales, encuentros locales y cabildos provinciales y regionales-, para poder recoger nuevamente sus opiniones en relación con el texto final.
“Para incentivar el debate nacional en torno a una nueva Constitución nacida en democracia se propone comenzar desde el Congreso, y con el impulso inicial de la nueva mesa del Senado, el proceso de devolución a las personas que participaron de los cabildos”, se lee en la minuta. El documento añade que “este proceso no tiene como objetivo validar el texto constitucional propuesto, sino recoger las críticas y observaciones de los ciudadanos para introducir eventuales modificaciones a la propuesta para que goce del mayor grado posible de legitimidad”.
La Tercera 3 de Febrero 2019
Senadores de Chile Vamos criticaron la intención de la nueva mesa del Senado de reimpulsar el proceso constituyente de Michelle Bachelet. “Es absolutamente improcedente. Que el Parlamento se aboque a tratar de sacar adelante reformas que no están en sintonía con las preocupaciones de la gente solo ayuda al desprestigio de la política”, dijo la timonel UDI, Jacqueline van Rysselberghe. En la misma línea, Francisco Chahuán (RN) señaló que la decisión “demuestra que la oposición no tiene claras las prioridades de los ciudadanos”.