CNTV, luego de 3 años de publicada la ley de TDT llama a concurso para las 116 concesiones disponibles
El Consejo Nacional de Televisión publicó en su sitio web el llamado a concurso para nuevas concesiones de televisión digital. El órgano ha revelado que sólo hay 116 concesiones disponibles para nuevos entrantes luego de definidas las frecuencias para la migración de los actuales canales de televisión. En santiago sólo hay 7 disponibles, 2 de las cuales deben ser reservadas para los múltiplex de TV cultural y al menos 2 para TV regional con lo cual podría haber espacio para 3 nuevos entrantes generalistas.
Actualmente en Chile hay 849 concesiones de televisión las que ya se encuentran en proceso de migración de analógico a digital más 13 concesiones de carácter municipal. La ley madataba a que en primer lugar se diera la oportunidad de que los concesionarios que transmitían en la banda VHF optaran por mantener sus actuales concesiones o migrar a la TDT, realizado eso Subtel debía planificar la migración y definir cuántas concesiones quedarían disponibles.
El encendido digital o apagón analógico se fijó para abril del 2020, sin perjuicio de ello los canales de televisión que migran debieron presentar sus proyectos técnicos en el mes de enero de este año y solicitar los respectivos números virtuales.
Ahora los nuevos entrantes deberán presentar sus formularios y las carpetas de antecedentes jurídicos en la que debiera constar la información sobre la propiedad del medio que concursa y que no le afectan las inhabilidades que señala la ley, esto es que no es titular ni controlador de una concesión de televisión vigente.
Otra carpeta deberá contener los antecedentes técnicos, en que debiera entregarse el proyecto técnico y las condiciones de eficiencia espectral y capacidades disponibles para oferta pública de facilidades de transmisión a terceros. Recordemos que los canales al menos deben transmitir una señal principal y una secundaria.
Una tercera carpeta deberá contener la propuesta programática, con indicación del tipo de concesión a la que se postula.
Finalmente, deberán acompañar una carpeta con antecedentes financieros.
El Consejo, integrado por 11 miembros, designará una puntuación para cada una de esas propuestas siendo la de contenidos la más relevante para determinar si la introducción de la Televisión Digital será realmente un aporte a la diversidad de la televisión en Chile.