CNTV rechaza ante Tribunal Constitucional decreto 264 de TV digital
M. Cazenave / L. Fromin / Diario Financiero / Un punto a favor se habría anotado la postura del grupo de 36 diputados que manifestó su oposición, frente al Tribunal Constitucional (TC), por el Decreto Supremo 264, que permite la transmisión de televisión digital en el país por cinco años, aún sin haber sido aprobada una ley al respecto.
Esto, porque ahora se sumó la postura del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) -ente autónomo encargado de velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión-, el cual presentó ante el TC sus reparos frente al nuevo plazo establecido para la transmisión provisioria de televisión digital.
Justamente, el presidente del CNTV, Herman Chadwick, precisó a Diario Financiero que en su presentación ante el tribunal no se pronunciaron sobre si el decreto resulta inconstitucional o no, pero sí se indicó que el período de cinco años es muy extenso para una televisión demostrativa.
«Lo que nos interesa hoy es que finalmente la ley de televisión digital se apruebe en el Congreso», agregó Chadwick.
Antes de que terminara en noviembre pasado un permiso provisional para la transmisión de tv digital, desde el Ministerio de Transportes, liderado por Felipe Morandé, se impulsó el mencionado decreto, que si bien pareció una solución, ya que aún no salía la ley respectiva, pronto fue objeto de cuestionamientos.
Diversas empresas y actores del sector han presentado sus posturas ante el TC, estando pendiente la que Subtel hará el próximo 5 de enero, respondiendo a la citación que le hizo el tribunal y donde entregará sus argumentos.
Pese a que falta para una resolución del TC, los comentarios de los parlamentarios involucrados en la discusión ayer no se hicieron esperar.
Y las primeras señales sobre el espaldarazo las dio el demócrata cristiano Jorge Burgos, quien a través de su propia cuenta de Twitter señaló que «el CNTV en su informe al Tribunal Constitucional sostiene que lo dispuesto en el DS sobre TV digital resulta incociliable con la naturaleza jurídica de los permisos sobre TVD. Buen punto para nuestro requerimiento».
Por su parte, el diputado Patricio Hales señaló que «este es el triunfo de una primera batalla que podría terminar asegurando transparencia y pluralidad en la televisión chilena. El Consejo de Televisión puede tener motivaciones distintas a las nuestras, pero al final, aquí se confirma la tesis que sostuvimos, en cuanto a que el gobierno estaba abusando al decir que se está haciendo televisión experimental demostrativa, levantando un muro ante la libre competencia. Me alegro del triunfo de esta batalla, pero necesitamos persistencia para que el país gane».