Conflictos éticos en Chilevisión

de-aguirreEl director ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, responde, en la sección Reportajes de El Mercurio dominical, por las supuestas faltas éticas de un espacio de farándula de su canal que serán vistas, a petición de TVN, en el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación.

El Mercurio / Nelly Yañez / De Aguirre a Camiroaga: «No avalo la actitud de la gente que pontifica» / Director ejecutivo de Chilevisión afirma que no hubo faltas a la ética en episodio de Tel Aviv.
 

«Ninguno de nuestros animadores ha pontificado sobre la propiedad de TVN ni de Canal 13 como sí ha ocurrido con Chilevisión. Debo confesar que eso me tiene muy molesto, porque lo considero desubicado», dice, en referencia a las críticas del conductor de «Buenos días a todos» y de «Animal Nocturno».

No oculta su sorpresa. Todavía no puede creer que Televisión Nacional haya acusado a Chilevisión de supuestas faltas a la ética ante el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. El martes 27 recibió la notificación en sus oficinas de Inés Matte Urrejola por el enfrentamiento entre equipos de ambas estaciones, por una entrevista a Mauricio Israel en Tel Aviv. El plazo para la defensa vence el 9 y 10 de junio. Pero no está preocupado. Jaime de Aguirre, director ejecutivo de la televisora privada, respalda a sus profesionales y, de paso, se declara feliz con las cifras de este año en rating, ingresos y por un logro: el ingreso, mañana, de Vicente Sabatini al área dramática.

-¿El estilo de Chilevisión es agresivo, violento, descalificador, no propio de una sana convivencia ni competencia, como se afirma en TVN?

-¡Por favor! Estamos lejos de esa definición. Nuestra política es ser un canal cercano a la gente y aunque a veces nuestro estilo aparece provocador, curioso o cruzado por el humor, no tenemos una predisposición a ninguna de las cosas que se nos asignan ni tampoco andamos persiguiendo a nadie.

-¿No han faltado a la ética?

-Absolutamente, no.

-¿Tampoco en el caso Tel Aviv?

-Tampoco. Lo de Tel Aviv no pasa de ser un incidente menor. Lo mismo le ocurría al «Buenos días a todos» cuando trataba de acceder a los artistas del Festival de Viña del Mar y los derechos los tenía otro canal. En este caso, no hay que olvidar que los primeros que supieron dónde estaba Mauricio Israel fueron los profesionales de «Primer Plano». Era natural que trataran de seguir la noticia. No veo cuál es el delito ni la falta de ética.

-No es lo mismo el Festival de Viña que enviar un equipo a Tel Aviv a perseguir una entrevista de un canal de la competencia.

-Pero desde el punto de vista conceptual, de seguir la noticia, es exactamente lo mismo, ¡idéntico! La única diferencia es cuánto vale el pasaje del bus de Santiago a Viña y el del avión de aquí a Tel Aviv.

-¿No fueron deliberadamente a perjudicar una exclusiva de TVN?

-No pretendimos arruinar la exclusiva de TVN ni nada parecido. Nuestra periodista trató de entrevistar a los protagonistas. Si eso es pecado… si hay personas a las que no se le puede tocar y a otras sí; si lo que hago yo no importa, pero si lo haces tú está mal, en eso no puedo estar de acuerdo.

-¿Va a seguir «pecando»?

-Por supuesto… si es que a eso se le puede llamar pecado.

-¿Hubo extorsión? TVN afirma que el equipo de Chilevisión extorsionó a productores locales para conocer el lugar de la entrevista de Felipe Camiroaga a Mauricio Israel.

-Nosotros no utilizamos ese tipo de métodos. Eso tendrán que comprobarlo ante el Consejo.

-¿Usted le pidió a su equipo un informe de lo sucedido?

-Por supuesto. Y, de hecho, no había querido hablar del tema, y lo hago ahora, por primera vez, porque me tomé unos días para estudiar lo que pasó. Ahora, si a alguien le molesta que le hagamos críticas, que evaluemos u opinemos acerca del trabajo que se realiza en un programa como «Animal nocturno», ése es otro tema. Por mi parte, nunca he dicho nada por las desafortunadísimas declaraciones de animadores de TVN con respecto al trabajo que nosotros hacemos o a las referencias hacia la propiedad, que nada tienen que ver.

-¿Se refiere a Felipe Camiroaga?

-Ninguno de nuestros animadores ha pontificado sobre la propiedad de TVN ni de Canal 13 como sí ha ocurrido con Chilevisión. Debo confesar que eso me tiene muy molesto, porque lo considero desubicado. Lo de Tel Aviv habría ocurrido igual con cualquier otro animador, con Rafael Araneda, con Martín Cárcamo. Lo que pasa es que cuando se habla de personas públicas, que quieren obtener sólo los beneficios de ser públicos, pero nunca los costos, entonces, probablemente eso molesta.

-Usted con Camiroaga eran amigos.

-Sigo sintiéndome amigo, pero hablamos menos.

-Pero hoy no comparte su actitud.

-En general no avalo la actitud de la gente que pontifica. Creo que magnifica cosas que no debe magnificar. No me gusta ese estilo.

-¿Si hay fallas a la ética en su canal, aplicará sanciones?

-Nunca hemos dudado, ¡ni un minuto!, en tomar medidas cuando corresponde. Pero, en este caso, no creemos que haya habido fallas.

-¿Su equipo golpeó al de TVN?

-Las imágenes y la información que tengo, son de un tenor distinto…

-¿Tiene imágenes del episodio?

-Por cierto. Y en las que vi hay un forcejeo, un enredo entre la periodista nuestra, que iba sola con un camarógrafo de Israel, y el equipo de TVN, cuando éste trató de impedir que ella consiguiera unas palabras de los protagonistas del tema.

-¿Por qué no las han mostrado?

-Algo mostró Primer Plano. Pero, no tengo interés en que esto se transforme en algo mayor de lo que es.

-¿No lo ve complejo? TVN elevó el caso al Consejo de Ética, algo inédito entre canales de televisión.

-Y me extraña. Esto se está llevando a un nivel que no corresponde.

-¿Lo considera un exceso?

-Lo encuentro desproporcionado cuando hay temas de industria, como el nuevo marco regulatorio de la televisión chilena que se discute en el Parlamento o temas de libertad de expresión y de derecho a la información.

-En Chilevisión se asegura que no reciben dictados del Estado ni de la Iglesia, ¿y de Sebastián Piñera?

-Noooo. Desde el día 1, el acuerdo es un canal independiente, pluralista, diverso y conectado con nuestro público como aliado estratégico.

-¿No le complica en términos de credibilidad que él haya mantenido la propiedad de Chilevisión?

-No afecta nuestra credibilidad. Él ya fue candidato y como equipo profesional dimos todas las garantías. Así lo corrobora el apoyo de nuestras audiencias, particularmente en el ámbito informativo.

-¿Piñera interviene en la pauta?

-No, cómo se le ocurre. Él no tiene una injerencia diaria en el canal.

-¿No lo llama por teléfono cuando una información no le gusta?

-No. Y, cuando ha habido esas llamadas, más bien vienen de gente que está alrededor de él, tal como sucede con la gente del comando Frei y de otros comandos.

-¿Ustedes se autocensuran?

– Para nada. No lo tratamos ni mejor ni peor. Sí con respeto, tal como lo hacemos con las otras candidaturas.

-¿Por qué entonces cuando tuvo que abandonar el velorio de María José Esquivel ustedes llevaron el tema en el segundo bloque?

-No hay nada de qué sospechar. Siempre llevamos la política en el segundo bloque porque así es nuestra estrategia programática.

-¿Está consciente de que esta presidencial, por lo estrecha que se ve, es una prueba de fuego para ustedes?

-Siempre estamos dando pruebas de blancura en el tema político. Es evidente que la candidatura de Sebastián Piñera nos hace redoblar esos esfuerzos, porque este es un canal que para desgracia nuestra está bajo la lupa. Afortunadamente, en estos cinco años no hemos tenido problemas de sesgo ni de falta de pluralismo, al revés. Aquí nadie va a prestarse para juegos políticos.