Contacto

Muchas gracias por tu intención de contáctarte con nosotros, para ello disponemos de los siguientes medios:

Correo electrónico:
Los Claveles 2745, Providencia

O si prefieres, puedes contactarnos directamente utilizando el siguiente formulario:

 

21 comentarios sobre “Contacto

  • el 9 marzo 2017 a las 8:02
    Permalink

    qehoylardiosaliounpseker de unapofesoarde vña delmarde cliicas avnsludd cloejiowyllyhoover,undraeinfrtaicaunatal bally, quindbaconoserluatamcsciondesldecpua dedcionediia,unsiosfctsesctbelscmcsielscasesd detctaaldetdadeloshker opietsoscpuinafatedetdslseysinsfodlistsinfo,quesedbccrooecreonenetconlladdelascsolsrada cpu,seraielñfcters ccs cnds qu ctblas sisteams letdmsistdehekedso yanatsusenem ylososctsdepietsisnsgdosfstrasdcpopardeldmicliojakedoesunalsocion qctbelinfo queionvlucarlopsgstdetvsrdiosfsstsfsnslsrenmsadeun40 popctod shosrr y qusonstyat paiatdsoquehstslemento nohbafarmdedetsctaya cabarrslapvedodelsuntas

  • el 14 julio 2017 a las 15:15
    Permalink

    Estimados:
    Me permito escribir para informar que fue interpuesto ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de Protección en contra de don Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda, y en contra de S.E la Presidenta de la República doña Verónica Michelle Bachellet Jeria. En principio este recurso fue declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones de Santiago, pero la Excelentísima Corte Suprema revocó la resolución y en definitiva lo declaró admisible.

    La finalidad de este recurso es que el Fisco de Chile restituya los ahorros del antiguo sistema nacional de ahorro y préstamo -los que según un informe de Tesorería del año 1998- ascenderían a la suma de 870.970 UF, lo que a la fecha equivaldría a más de 20 mil millones. Asimismo Tesorería reconoció que mantiene esta deuda con a lo menos 67.000 personas.

    Según la ley 18.900, el Fisco sólo devolverá estos ahorros una vez que el Presidente de la República, por medio del Ministerio de Hacienda, apruebe la devolución a través de Decreto Supremo, el cual no se ha dictado desde el año 1990.

    Asimismo se hace presente que debido a la antigüedad de los ahorros (fueron depositados en Escudos) gran parte de los ahorrantes falleció. De hecho la recurrente tiene 99 años.

    Otro antecedente importante es que el año 2014 se interpuso otro recurso de protección ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca en contra de Tesorería General de la República, y el año 2015 interpuse 2 requerimientos ante el Tribunal Constitucional, uno de inaplicabilidad y otro de inconstitucionalidad, el primero acogido y el segundo rechazado por un voto.

    Para mayor información, el rol del Recurso de Protección es 40.221 de la Corte Apelaciones de Santiago y Rol 33.735 Corte Suprema.

    Agradecido de antemano y esperando pronta respuesta
    Se despide atentamente
    Pablo Contardo Opitz
    Abogado
    982210490

  • el 19 julio 2017 a las 11:39
    Permalink

    Santiago, 19 Julio del 2017

    Estimado/a: Junto con saludarlo/a y esperando una buena acogida. Nosotros como Hospital Público y siempre trabajando para mejorar nuestro servicio a los usuarios. Nos hemos contactado con usted, para gestionar con la empresa privada y solicitar su colaboración con la salud pública de nuestro país.
    Nuestro requerimiento consiste en la entrega gratuita de su diario informativo, para el Hospital Pediátrico Público Luis Calvo Mackenna, ubicado en la comuna de Providencia, Santiago.
    Para nosotros sería de gran ayuda para ofrecer un mejor servicio, en las salas de espera de nuestro hospital.

    Esperando una respuesta favorable, se despido atentamente.

    Paula Vargas Rivera.
    Técnico Trabajo Social.
    Orientadora OIRS.
    Hospital Luis Calvo Mackenna.

  • el 22 julio 2017 a las 2:53
    Permalink

    Hay un error en:
    http://www.observatoriofucatel.cl/frecuencias-de-tdt-para-la-migracion-a-la-television-digital-persiste-incognica-sobre-frecuencias-disponibles-para-nuevos-canales-de-television/

    Dice:
    Canal 9 Bío Bío ——— Canal 25 UHF Concepción

    En verdad el canal 25 UHF corresponde a TVU (Televisión Universidad de Concepción).
    En conce falta Canal 9 Bío Bío, Chilevisón y La Red para completar la transición de canales análogos a Digitales.

    Saludos

  • el 22 julio 2017 a las 13:15
    Permalink

    Hola soy carlos pezoa troncoso y quiero que me orienten en un caso que nos tienen preocupados a la familia mi numero es 971731550 lo que pasó esque en el año 2008 mi abuelo que tenía la edad de 82 años viudo y analfabeto le vendio 1 una actarea de tierra a un vecino pero del momento que fallecio mi abuela todos los bienes pasan a los herederos incluido mi abuelo pero el no le dijo a nadie de la familia de la venta que el hizo entonces el vecino que hizo la compra escrituró 4,98 actareas. Yo quiero saber si está bien lo que hizo mi abuelo.

  • el 27 septiembre 2017 a las 22:06
    Permalink

    Hace muy poco tiempo a francisco muñoz leyton le dignosticaron un glioglastoma multiforme grado 3.y a pesar de lo que piensen, sigue trabajando duro, para pagar sus millonarias cuentas hospitalarias.y sería hermoso que quienes lo conocieran cuando llegó muy jovencito aquí.le entreguen un poco de cariño, se que le alegría mucho verlos.
    Gracias

  • el 3 octubre 2017 a las 20:03
    Permalink

    PREGUNTA A PRESIDENCIABLES DE CHILE

    Por: Omar Villanueva Olmedo Director OLIBAR C° Lic. Ing. Universidad de Chile

    ¿Es posible llegar al anhelado ingreso per cápita de país desarrollado? Antes de seguir Ud., como lector, podría dar su propia respuesta: si cree que se logrará, y hasta anticipar el año de ocurrencia, siga leyendo; si piensa que no se logrará le rogamos que igual siga leyendo porque le pueden sorprender ciertos anticipos esgrimidos por autoridades y expertos nacionales desde ya a mediados del siglo pasado.

    La histórica levedad del crecer. Desde hace décadas que diferentes autoridades, academia, gremios empresariales, centros y especialistas han hecho propuestas: de estrategias, de “el otro modelo”, de creación de instituciones (Corfo, Cnid), de pilares, de vectores, de proyectos xx, crecer al 5% u otros medios para llegar al desarrollo económico nacional. Estos esfuerzos son meritorios y relevantes porque significa que ha habido personas interesadas en que se llegue a niveles de ingreso per cápita de un país desarrollado (ipcd).

    El peso de la realidad. Chile tiene un ipcd de alrededor de 12,5 mil EUR (euros) anuales. Un país desarrollado debiera tener, actualmente, un ipcd de alrededor de 40-50 mil EUR anuales, monto difícil de alcanzar por Chile en los próximos veinte años. Pasar a tener un ipcd de unos 37.000 EUR, con una tasa de crecimiento pareja de 6% anual, requeriría 21 años, o sea, por allá por el 2038, y habría que esperar que las actuales naciones desarrolladas dejaran de crecer en ese período, lo cual parece absurdo. Por lo tanto, lo que se puede esperar con las propuestas nacionales conocidas es: ¿Un desarrollo económico algo mejor que el promedio anual alcanzado en los últimos 10 años?

    Anacoretas del desarrollo. No es la primera vez que en el país se emiten escritos que anuncian posibles desarrollos económicos de nivel superior. Creemos que hay vestigios de frases referidas al futuro desarrollo del país desde mediados del siglo pasado y como es visible, a la luz de las cifras o tasas de crecimiento, esas anticipaciones fueron pura imaginación, populismo o fantasía o resultados de reuniones o encuentros nacionales e internacionales centradas en ilusiones y sueños irreales o simples deseos.

    Un presente del futuro crecimiento. Pero hoy día nos encontramos de nuevo con propuestas de desarrollo que lleven a tasas anuales superiores a las históricas, y que se lograrían a partir del agua, el sol, el cobre, el litio, el cobalto, y de otros recursos naturales o materias primas científica y tecnológicamente bien explotados, por otra parte la academia asimismo propone crecer proyectivamente al 5% anual.

    Estas últimas son miradas típicas del futuro para personas que son especialistas e interesadas en alguna particular rama del saber, de algunas ciencias y de algunas visiones ideológicas, económicas, políticas o sociales. Para estas propuestas lo que debiera ocurrir en el futuro está determinado porque ese o esos elementos de acción (estrategias, proyectos, medios, pilares, vectores, condiciones o como se les llame) que se proponen y su aplicación debiera llevar a unos resultados que se pueden anticipar porque así está explicitado en los planes y programas respectivos. Lamentablemente estas propuestas no se detienen a describirnos las condiciones del entorno en ese o esos mundos futuros en que se proyectan y menos en integrarlas coherentemente.

    ¿Y si el futuro no existe qué hacer? Los trabajos de alta complejidad sobre el o los futuros son realizados en muchos países del mundo y su desarrollo e innovación de objetivos, métodos y tecnologías ha sido constante desde hace mas de una década. Sobre la base de nuestras visiones de futuros como consultores sugerimos, para tener más antecedentes con respecto al posible logro de los resultados a obtener, que se entre de lleno en el trabajo de los descriptores de “lo que podría estar ocurriendo en esos futuros”, independiente de las modificaciones “que se quieren poner en acción”. Y así por lo menos poder meditar sobre los movimientos posibles que harían positivo introducir las estrategias, proyectos, medios, pilares, o vectores o tasas de crecimiento que se sugieren. Y, entonces recién, a partir de esos escenarios imaginados y descriptos si poder discutir no sólo sobre el valor potencial del plan, medio, o pilar, sino que también: trazar las acciones que habría que considerar frente a las posibles trabas o facilidades que se encuentren en sus caminos inciertos.

    Hacia un desarrollo sustentado o la isla de la fantasía. Estamos de acuerdo que el desarrollo económico es mucho más que el ipcd y que es un tema importante que se puede plantear más adelante. Pero también hay que preguntarse, por ejemplo: ¿el apoyo de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico del país no estaría acaso determinado por el tamaño de su población y la tasa de científicos y las infraestructuras requeridas que una población de menos de 20 millones de habitantes pueda formar y mantener? ¿Estamos seriamente ocupados de innovar, empresariar e invertir en las magnitudes requeridas para desarrollar nuevas industrias de alto valor agregado, inteligencias digitales múltiples, IA, IOT, big data, biotech y otras que ya se anuncian, con emprendimientos tecnológicamente muy complejos y de tamaño mayor, para así competir en la nueva modernidad S XXI para lograr riqueza y un ipcd muy superior al del presente? o ¿queremos jugar a defender un empate sin dar el “Jaque… Mate definitivo al subdesarrollo”?

    Por favor Sras. y Sres. Presidenciables: como líderes que aspiran a dirigir un país que quiere ser desarrollado: exijan a sus respectivos equipos que sean rigurosos en sus anticipaciones, ofertas y programas. No nos sigan comunicando desarrollos económicos que solo podrían tener en sus mentes como deseos. Y, tengan presente que con propuestas no sustentadas en escenarios futuros alternativos para cada una de vuestros enunciados esas proposiciones podrían ser solo humo y que no nos permitirán llegar a ser un país desarrollado con un ipcd de sustento ad hoc de unos 50.000 EUR anuales.

    Problemas nacionales complejos y crecer para el desarrollo requiere de soluciones innovadoras y liderazgos presidenciales muy superiores… lejos de lo histórico y lo obvio.

    Omar Villanueva Olmedo
    Director General OLIBAR (*) Ing. Ca.Lic. Universidad de Chile
    ovillanueva.comunica@gmail.com

    (*) OLIBAR Int´l Consultores fundada en 1972
    Estudios de futuros, estrategia, nueva educación e innovación
    Preside: Don Carlos Olavarría Aranguren, Master of Science M.I.T / U.S.A

  • el 20 octubre 2017 a las 12:47
    Permalink

    AL JEFE del DEPARTAMENTO de PRENSA

    INFORMACIÓN CARRERA LA PINTANA

    Con motivo del acercamiento de la finalización del año escolar 2017, el Colegio King School Cordillera de la comuna de La Pintana, realizará el domingo 22 de octubre la corrida Familiar donde alumnos, profesores, apoderados y familia de la comunidad se unirán para participar como vecinos en la más completa amistad y acercamiento.
    La partida será a las 08:30 horas desde el frontis del Colegio, en calle Los Plátanos 535, paradero 48 ½ , Santa Rosa, La Pintana. En dicho evento deportivo-recreativo, (único realizado en la zona) se unirán otros colegios y vecinos de comunas cercanas para demostrar así una plena identificación con las actividades de sus hijos.
    El circuito contempla 2 mil y 4 mil metros. En dicha actividad deportiva-familiar, profesores y jóvenes del sector unirán sus esfuerzos para hacer de esta actividad un buen momento recreativo donde los triunfadores serán precisamente quienes comprometan su participación. En los momentos de clausura y premiación, se anunciará el inicio de la programación del sector para apoyar la TELETON que concluirá el 1 y 2 de diciembre del presente año.
    Es verdad, somos un sector vulnerable, sin embargo, todos los días nos sentimos afectados por el flagelo de la pobreza, desavenencias familiares y gran necesidad de oportunidades que otras comunas, al parecer han contado con mejores oportunidades. Ahora tendremos esta CORRIDA FAMILIAR, y queremos que usted nos apoye, nos de la mano y se una a nosotros para disfrutar este domingo 22 en familia.

    Atentamente,
    Nashielly Álvarez y Marcelo Lagos
    Organizadores
    Teléfonos: 9 6521 2728 – 9 4680 5400
    E-mail: nashlly79@hotmail.com, lagos.marcelo@hotmail.com

  • el 10 diciembre 2017 a las 7:27
    Permalink

    Hola, espero que estén muy bien,

    Estoy haciendo una investigación sobre las diferencias en covertura (cualitativa y cuantitativa) que los medios hicieron a las candidaturas femeninas y masculinas en las elecciones parlamentarias 2017. Me gustaría saber si ustedes tienen algún estudio relacionado con esto?
    Si no han echo alguno, saben dónde podría conseguir información relacionada?

    Cualquier aporte es bienvenido!
    Muchísimas gracias,
    Javiera

  • el 15 mayo 2018 a las 14:58
    Permalink

    CAMBIAR POR FAVOR LA HORA QUE APARECE EN T13
    Atte
    Fdo

  • el 24 junio 2018 a las 19:09
    Permalink

    Hola, soy Catalina Martínez, estudiante de periodismo de la Universidad Diego Portales. Les escribo para saber si es que existe la posibilidad de que Marcelo Contreras me diera una entrevista para abordar el tema de la revista Apsi en época de dictadura. Ojalá para el día martes o miércoles. Espero atenta a su respuesta, muchas gracias! Saludos.

  • el 24 julio 2018 a las 2:19
    Permalink

    Greetings!

    Do you want to Kickstart your Youtube Channel?

    Your channel needs subscribers to attract organic subscribers!

    We at SocialSignals24 can help you!

    Gain Instant Recognition:

    Lets face it, no matter how good your channel is, if you
    dont have a larger number of subscribers already, youre going
    to have a very difficult time getting them!

    Many people buy YouTube subscribers to help their channel
    begin growing organically.

    People who see a larger number of subscribers are
    much more inclined to subscribe themselves.

    Jumpstart you channel Today!

    http://sildenafilreviews.com/YTSubs/

    Regards!

    P.s. Dont forget to request $1 FREE balance to
    test our services!

  • el 31 julio 2018 a las 0:32
    Permalink

    Envío nota nacional sobre el ppd y secretario nacional

  • el 11 agosto 2018 a las 17:50
    Permalink

    Yo Veronica Ibarra Contrera,deseo comunicarme con la sra.Manuela Gumucio .por favor que me llame al siguiente numero.982242287

  • el 11 agosto 2018 a las 17:56
    Permalink

    Gracias por publicar mi comentario

  • el 19 agosto 2018 a las 19:04
    Permalink

    He tratado de enviarles un documento a observatorio@fucatel.cl y mensaje sale rechazado.

    Ruego indicarme de que forma se lo puedo enviar

  • el 11 octubre 2018 a las 9:02
    Permalink

    Hola mucho gusto,

    Soy un publicista freelance que se comunica de parte de una importante compañía gastronómica para realizar un artículo promocionado en su sitio web. Si su medio realiza ese tipo de publicaciones, estamos dispuestos a coordinar una llamada telefónica o bien a través de Whatsapp o Skype.

    Este artículo estará relacionado a la industria gastronómica, así como el interés general de ese rubro, sea contando los beneficios de una comida, estadísticas sobre pedidos a domicilio o cuestiones relacionadas a la buena salud. Nuestro requisito es que el artículo cuente con 4 links dofollow, uno o dos de ellos a nuestro cliente, mientras que los demás serán de ONGs u otros sitios oficiales o medios del exterior, que confirmen la información que estamos brindando.

    Quedo atento a sus comentarios, si requiere que nos comuniquemos por cualquiera de nuestras vías, le pido por favor envíe sus datos de contacto.

    Saludos,

  • el 12 febrero 2019 a las 14:01
    Permalink

    Buenas tardes.
    Necesito un número de contacto.
    Soy periodista y necesito una entrevista.

    Saludos;

  • el 6 junio 2019 a las 20:49
    Permalink

    hola 977793921

  • el 6 junio 2019 a las 20:51
    Permalink

    Lo mejor es vía e-mail en pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *