Se impone «perfil técnico» para nuevo timonel de TVN
OBSERVATORIO / Se cumplieron los temores manifestados por nuestro Observatorio en relación a la elección del nuevo director de TVN. Abogado de la Universidad Católica, magíster en derecho de la Universidad de Hamburgo y ex vicepresidente de asuntos corporativos de la empresa minera BHP Billiton, Mauro Valdés Raczinsky logró concitar el apoyo unánime de los seis miembros en ejercicio del directorio de la televisora estatal, dado que cumple el perfil técnico, considerado por ciertos sectores como un requisito para ejercer ese cargo y continuar con los lineamientos trazados por el ingeniero Daniel Fernández, quien dimitió, hace unas semanas, a la jefatura del canal público para incorporarse como gerente del proyecto Hidroaysén.
De acuerdo a informaciones preliminares, Valdés no tiene ninguna experiencia en la industria de los medios de comunicación ni vínculos con el mundo de la cultura, salvo el patrocinio, desde su puesto en el grupo económico dueño de la minera Escondida, a proyectos como “Santiago a Mil” y el Centro Cultural Lastarria 90, fundado por el actual ministro del ramo Luciano Cruz Coke.
Se supone que Valdés genera consenso por su supuesta independencia política, aunque haya trabajado en el mismo estudio jurídico de Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional. En este sentido, el senador Guido Girardi planteó su conformidad por el nombramiento, puntualizando que »si bien Mauro Valdés es una persona de sensibilidad de derecha, da las garantías necesarias para una conducción pluralista y ecuánime en TVN». Asimismo, cercanos al nuevo director destacaron “su profesionalismo, energía y sensibilidad artística y social”, sin colocar ejemplos probatorios de esos dichos.
Ese entusiasmo que ha rodeado su nombramiento, no es compartido por la periodista Manuela Gumucio, directora del Observatorio de Medios, quien en una reciente columna publicada en el diario La Tercera, manifestó su preocupación por el perfil de la persona que se colocaría a la cabeza del canal público: “No necesitamos, para la nueva TVN, un empresario sin proyecto de TV pública, sin espesor cultural y con escaso conocimiento del medio. Es de esperar que no nos encontremos, nuevamente, con un director ejecutivo que se vanagloria de no ver televisión, porque cuando se opta por ese perfil, suele ocurrir que la mayor autoridad del canal pone la rentabilidad y las cifras azules por encima de las obligaciones propias de una red estatal”, señaló Gumucio en esa oportunidad.
La pregunta de rigor, ahora, es cuáles son los atributos profesionales del abogado Mauro Valdés para hacer transitar a TVN el camino de la digitalización, con los desafíos que implica en cuanto a fortalecer su misión y redoblar su función pública. O sea, qué capacidad política y qué conocimientos del medio posee el nuevo timonel para que se cumplan los principios editoriales de Televisión Nacional, expresados, de esta manera, en sus Orientaciones Programáticas:
– Promover la identidad nacional, contribuyendo a la unidad de todos los chilenos y a la integración social del país.
– Desarrollar los valores políticos del pluralismo, la democracia, la paz y la información objetiva.
– Resaltar el valor ecológico de la protección del medio ambiente, destacando iniciativas que contribuyan a desarrollar una cultura de armonía con la naturaleza
– Respetar la dignidad de las personas y los principios incluidos en la Declaración de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas y los pactos internacionales.
– Proteger a la familia, procurando su estabilidad y presentando sus problema.s
– Estimular la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud, difundiendo con equilibrio sus aspiraciones, realidades y problemas.-