Diputada Vidal responde a críticas de Observatorio
La presidenta de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Ximena Vidal, ha hecho llegar a nuestro sitio web un comentario ante la Declaración pública emitida por el Observatorio de Medios, donde criticamos algunos de los contenidos del proyecto de ley para el tránsito a la TV digital terrestre, actualmente en trámite en esa instancia legislativa. El texto legal será votado mañana miércoles en la Sala de la Cámara, luego de haber pasado para su discusión por las comisiones de Ciencia y Tecnología, Hacienda y Cultura.
Conozca a continuación el comentario de la diputada Vidal:
Consideraciones sobre proyecto de ley de Televisión Digital.
Ante lo expuesto en la página web de Fucatel en relación al proyecto de ley sobre televisión digital, me parece pertinente remarcar algunos puntos sobre esta materia, para así darle el merecido espacio a los avances efectivos que se lograron a lo largo de la tramitación de esta importante iniciativa.
Más allá de los reparos que puedan existir y siempre al amparo del legítimo derecho a la exposición de ideas, se hace necesario poner de relieve algunos puntos que grafican logros que van claramente en la dirección de una mayor democratización de nuestra televisión.
Durante la tramitación, garantizamos que las concesionarias, en caso que decidan ocupar hasta un 50% de su capacidad espectral para TV de pago, pongan a disposición de los televidentes el 50% restante para transmitir libremente en alta definición, lo que supone un claro beneficio para las personas.
Aseguramos un 40 por ciento del espacio para canales regionales, locales y comunitarios una vez hecha la transición a la televisión digital.
Hay que destacar, también, que el Consejo Nacional de Televisión realizará y fomentará estudios que abarquen la programación que se emite a nivel nacional y regional en lo relativo a materias de interés general. Además, incorporamos a las organizaciones sociales en los procedimientos de otorgamiento de las concesiones de carácter comunitario, lo que da cuenta de un avance en un sentido integral en la búsqueda de recoger las diferentes miradas.
Abrimos las puertas del Consejo Nacional de Televisión a aquellas personas que cuenten con trayectoria reconocida en el ámbito cultural, mérito que será considerado para la elección de Consejeros. Además, conseguimos que los consejeros del CNTV no puedan tener vínculo laboral con empresas que puedan ser afectadas por las resoluciones del Consejo mientras permanezcan en el cargo y hasta 12 meses después de su salida.
Perfeccionamos lo relativo al correcto funcionamiento de la televisión, lo que se traduce en modernizar conceptos para su aplicación, dejándolos explicitados.
Aumentamos de una a cuatro las horas de transmisión destinadas a la cultura, dos de las cuales deben ir en horario de alta audiencia. Además, los concesionarios transmitirán gratuitamente las campañas de interés público aprobadas por el Consejo Nacional de Televisión.
Readecuamos los plazos para el cumplimiento de la totalidad de la cobertura digital en Chile, con lo cual en 5 años deberá estar cubierto el 85 % y en 8 años el 100%. Originalmente, los plazos eran de 5 y 8 años, respectivamente.
Si bien es cierto que existen puntos que no pudimos dejar plasmados en términos ideales, no se puede desconocer que desde que comenzó el extenso período de tramitación de este proyecto de ley conseguimos importantes avances. Incorporamos mejoras, siempre con el objetivo de perfeccionar de la mejor forma posible la iniciativa.
Las innovaciones que este proyecto contempla son fruto de un trabajo de negociación con los diputados de la Alianza, donde no siempre pudimos lograr todos los progresos que estimamos pertinentes. No obstante lo anterior, los avances logrados en la Comisión de Cultura de la Cámara van en la dirección correcta y creemos que esto de todas maneras será un paso importante en materia de nuevas tecnologías puestas al servicio de la ciudadanía.
Ximena Vidal, diputada