Diputados emplazan a Gobierno sobre leyes de TV digital

tv perritosLa Nación del viernes difundió dos informaciones sobre la TV digital. Por una parte, el emplazamiento de los diputados Esteban Valenzuela, Ramón Farías y Marco Enríquez Ominami, al Gobierno para que quite el acelerador a las leyes de TV digital y al ministro de Transportes y Telecomunicaciones René Cortázar para que aclare dudas respecto al espectro que estará disponible para el ingreso de nuevos operadores al sistema televisivo. Por otra, las declaraciones de la jefa de gabinete del presidente brasileño Lula da Silva, afirmando que Chile adoptaría, tal como lo hizo Brasil, la norma japonesa ISDB adaptada.

Lea a continuación el artículo:

Televisión digital: Chile habría optado por la norma japonesa

Según declaraciones de la jefa de Gabinete del Presidente Lula da Silva, Dilma Rousseff, nuestro país «replicaría la decisión de Brasil» en esta materia «optando por la norma ISDB de origen japonés adaptada».

 

 

 

 

 

El Diario Financiero brasileño publicó declaraciones de la jefa de gabinete del Presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Dilma Rousseff, en las que afirma que Chile habría optado por la norma japonesa para la televisión digital.

«Chile definitivamente replicaría la decisión de Brasil en materia de televisión digital, optando por la norma ISDB de origen japonés adaptada», manifestó la autoridad brasileña.

Según la información, la Presidenta Michelle Bachelet le habría manifestado personalmente esta decisión a Rousseff el pasado 30 de julio durante la visita oficial que la Mandataria realizó a Brasil.

«Rousseff destacó la convergencia tecnológica regional que permitiría la decisión de nuestro país -que ya se comentaba en esferas del Gobierno chileno-, pues también estarían analizando esta opción -dijo- en Perú, Argentina, Venezuela y Cuba», afirma la publicación.

El medio financiero agrega que «otra información que circula en el Gobierno es que la autoridad habría decidido adelantar para antes de fin de año el anuncio de la norma de televisión digital, separándolo del trámite del proyecto de ley que regulará al sector, el cual podría tardar más».

Dicha información no ha sido confirmada en nuestro país por autoridad alguna.

DIPUTADOS PIDEN ACLARAR DUDAS

Los diputados Ramón Farías (PPD) y los independientes Esteban Valenzuela y Marco Enríquez-Ominami llamaron al Gobierno a quitar el pie del acelerador al proyecto de ley sobre televisión digital y emplazaron al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, a aclarar las dudas sobre la iniciativa.

Los parlamentarios que forman parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología, donde se encuentra el proyecto, afirmaron que aún tienen muchas dudas respecto a las implicancias del proyecto sobre televisión digital.

Farías manifestó su molestia frente a los procedimientos del secretario de Estado, asegurando que «no ha entregado hasta hoy información sobre las posibles atribuciones del espectro de acuerdo a cada una de las normas en concursos, requisito fundamental para saber si habrá suficiente espectro para nuevos entrantes. La entrega de 6 megahertz a cada concesionario actual o solamente permitirle compartir espectro, depende de esta información. No estamos por garantizar privilegios encerrados entre cuatro paredes».

Los diputados exigieron además, que exista un transportador público para hacer realidad la televisión regional y local, ya que según el diputado Valenzuela «la precariedad de los mercados regionales hace imposible que estos contenidos vean la luz si no se hace accesible la distribución de la señal, sin discriminación alguna. De no ser así, los pequeños canales se verían obligados a arrendar espacio a los actuales concesionarios».

Enríquez-Ominami se mostró satisfecho por el pronunciamiento del Consejo Nacional de Televisión sobre este proyecto de ley, debido a que «coincide con nuestra posición de radicar el otorgamiento de las concesiones en el CNTV y no en la Subtel como es de facto actualmente, exigiendo un compromiso del concesionario sobre el destino que dará a este bien, propiedad de todos los chilenos».