Diputados PPD piden que Contraloría revise concurso para TV digital
Los legisladores denunciaron que la Subtel no hizo llamado público, sino que invitó a 93 personas e instituciones para que se adjudiquen frecuencias del nuevo sistema. Además, explican que no hubo publicación en un medio de circulación nacional.
Hasta la Contraloría General de la República llegaron los diputados PPD, Ramón Farías y Felipe Harboe para solicitar que dicho organismo revise bajo qué circunstancias la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) está llamando a concurso para obtener permisos provisorios de transmisión de televisión digital.
Ambos parlamentarios le solicitaron al contralor Ramiro Mendoza que estudie los antecedentes y declare la ilegalidad de la actuación del subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton y se hagan efectivas las responsabilidades administrativas que correspondan.
Este llamado se habría dado únicamente a 93 personas y/o instituciones, sin haber notificado al público en general que pueda participar de dicha convocatoria, lo que a juicio de los parlamentarios es “bastante irregular”.
“Estamos en presencia de un intento por parte del Gobierno de asignar el espectro de televisión digital sólo a 93 personas o instituciones a los que ellos decidieron invitar. Esto nos parece altamente peligroso, porque todos los chilenos tienen derecho a participar de los procesos de licitación”, afirmó Harboe.
En tanto, Farías sostuvo que “lo que pretendemos con esta solicitud es que no se vulnere la legalidad y que además se permita el proceso legislativo del proyecto de TV digital, esto es, que culmine su discusión, se apruebe una normativa adecuada y eficaz para esos términos, y que no se entreguen concesiones por debajo de la mesa, sin que sepamos a quién, cómo ni por qué”.
Asimismo, los legisladores informaron que la convocatoria a este concurso se realizó sin una publicación en medios de circulación nacional o en el mismo sitio web de la Subtel, lo que contraviene diferentes normas constitucionales y legales como la igualdad en el acceso a las telecomunicaciones, acceso a la información pública, libertad de empresa, entre otros, precisaron.
“Hay una discusión legislativa pendiente, queremos que el Parlamento democráticamente debata sobre esto y saquemos una ley de TV digital que garantice a todos los ciudadanos el derecho pleno a ver televisión para informarse o entretenerse, así como a participar de los procesos de licitación”, manifestó Harboe.
A su vez, Farías recordó que durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Ciencia y Tecnología, “el subsecretario sondeó la posibilidad de aprobar una ley corta, precisamente para hacer lo que hoy están haciendo, que es entregar concesiones provisorias sin tener aún la ley de TV digital, y lo más preocupante es que esta situación provisoria puede transformarse en permanente una vez que la ley se promulgue”.