Don Francisco: «No estoy de acuerdo con la desregularización en la TV»

don franciscoSoledad Gutiérrez / El Mercurio /El animador y referente de Canal 13 se refiere a la salida de Vasco Moulian. «No se puede programar con un blackberry», dice y critica el uso del rating en directo. Mario Kreutzberger dice que ya no está para peleas, sino para aportar. Por eso, evalúa organizar un seminario para compartir los conocimientos de 48 años de carrera. Por ejemplo, su creencia que el futuro de la televisión está en abrirse a otras plataformas: «En el mundo hay 4 billones y medio de celulares; entonces uno podría pensar que el celular y el computador van a compartir lo que hoy se conoce como televisión, y que se van a programar para el celular algunos contenidos, que serán complementados por la TV. Aunque lo fundamental seguirá siendo el contenido que se ofrece».

El animador también entra al área chica. Esta semana Canal 13 vivió un nuevo remezón con la salida de Vasco Moulian, su director de programación, padre de la «parrilla flexible» y de la sobredosis de «Los Simpson». Kreutzberger se mantuvo atento a los acontecimientos el día clave, el jueves 2, y al decidirse hablar de la situación de UC-TV declara: «Si entrevistas a 10 personas sobre televisión, habrá 10 opiniones distintas. La TV no es una ciencia exacta y cada uno puede tener su opinión válida».

Luego, hace historia: «A lo largo de los 50 años de TV en Chile, ¿cuál es el canal al que mejor le ha ido? Canal 13. Pero si uno mide los últimos 10 años, ¿cuál es uno de los canales que más conflictos han tenido para encontrar su camino? Canal 13. Esto lo digo con afecto, porque me gustaría que mis palabras sirvieran. Ahí comencé, aprendí, crecí, pude desarrollarme y me dieron la oportunidad de irme a otro país. Ahora miro desde afuera, pero quisiera que Canal 13 fuera lo que siempre fue: una estrella de la televisión».

-¿Qué problemas ve en UC-TV?

«El mayor problema, en forma creciente, ha sido adaptarse a la TV comercial, porque el canal pertenece a una universidad, tiene el deseo de seguir una línea que sea acorde con la universidad y a la Iglesia, y compite con otros canales que no tienen esa consideración. Es una dificultad que no tiene que ver con el último año».

-¿Cree que esta dualidad del canal entre la búsqueda del éxito comercial y la misión influyó en la salida de Moulian?

«A él no se le puede cargar una situación que lleva muchos años y que supongo será tema de discusión en los altos estamentos. Lo de Vasco Moulian es cosa de un instante. Además, todos manejamos el dato de que él recibió el canal en cuarto lugar y lo pasó al primero, también hizo un uso inteligente del archivo, tuvo la idea de ?1810′ y rejuveneció el noticiero».

-Los números lo favorecen, pero también hay otros temas.

«Es que la vida es una maratón, no una carrera de 100 metros. En la maratón de Canal 13 solamente el tiempo dirá qué cosas beneficiaron y cuáles perjudicaron. Creo que Moulian es un hombre muy trabajador y creativo. Pero estoy en desacuerdo con la desregularización de la pantalla. La desregularización de la economía llevó a la economía donde está. En una primera etapa esta estrategia en Canal 13 llamó la atención y la gente podía encontrar a ?Los Simpson’ a cualquier hora y se quedaba. Pero cuando la gente se acostumbra a esas cosas, las deja de lado. Todo tiene que regularizarse y tener un patrón, en mi modesta opinión».

-Trascendió que usted le dijo a Moulian: «En un año destruiste lo que construimos en cuatro décadas». ¿Es cierto?

«Jamás he dicho una cosa así, porque no creo que alguien en un año pueda destruir 40. Tengo buenas relaciones con Vasco, aunque no estoy de acuerdo con la fórmula que utilizó y se lo dije directamente, como lo hago con cualquiera, en buena onda. Creo que esa fórmula no funciona a largo plazo, eso es lo que yo creo y lo que he vivido, pero no puedo asegurar que sea así para siempre».

-Hoy los cuatro canales más vistos operan con el people meter minuto a minuto, que usted considera un vicio de la TV.

«No puedo entender que a la televisión le convenga trabajar con el people meter en directo. Ahora volvió y todos felices, pero a la larga se programa emocionalmente, en el momento, pero no se puede programar con un blackberry (los ejecutivos de TV acceden a la medición on line en estos dispositivos). El people meter es la mejor herramienta para programar, para organizar, pero si se usa en directo, se utiliza sin pensar».

«No creo que se puede hacer todo por el rating, porque hay que intentar mantener el nombre, la marca, la credibilidad y la fidelidad».