El papel de los periodistas
Carta del periodista Abraham Santibañez al diario El Mercurio, matizando las críticas que se le ha hecho a los medios de comunicación por ciertos abusos en la cobertura del rescate de los mineros atrapados en la mina San José.
Señor Director:
Terminado con éxito indiscutible el rescate de los 33 mineros, una parte fundamental de las críticas se ha volcado contra la labor de los periodistas. Profesionales de Chile y del extranjero han sido execrados por igual, recurriéndose insistentemente a la calificación de “jauría”.
No cabe duda de que hay excesos. Pero en estas circunstancias es prácticamente imposible controlar el asedio. Ninguna advertencia previa podía defender a los mineros —que mostraron ser capaces de organizarse muy bien en las terribles condiciones de aislamiento que experimentaban— frente a la voracidad que, a fin de cuentas, no es de los periodistas, sino del público.
Cuando miramos retrospectivamente nuestra historia no podemos imaginar cómo habría sido el recibimiento de los sobrevivientes de la Esmeralda si tuviéramos toda la parafernalia disponible en la actualidad. Desde el punto de vista de su responsabilidad profesional, los periodistas han hecho mayoritariamente lo que debían hacer, y los excesos deberían ser sancionados por las instancias de autorregulación ética o, en último término, por los tribunales de justicia. Allí se debería valorar, sin prejuzgamiento, lo que se ha hecho y las eventuales faltas a la ética o a la ley.
En forma adicional, en todos los niveles de nuestra sociedad (público en general, autoridades, educadores y, por cierto, periodistas) deberíamos estar preparados para el fenómeno mediático, que es controlable, pero también es imparable.
Abraham Santibáñez
Periodista