Estudio revela creciente relación entre el consumo de televisión y el uso simultáneo de redes sociales
Compartimos noticia publicada en www.uc.cl
En el primer estudio sobre Social TV, realizado por el académico Daniel Halpern de la Facultad de Comunicaciones y la empresa VTR, concluyó que más de un 80% de los chilenos utiliza su celular cuando ve televisión.
De los encuestados, un 81% aseguró usar las redes sociales al ver televisión. En la foto, el profesor Daniel Halpern explica el estudio en la Facultad de Comunicaciones.
El primer informe sobre Social TV en Chile: Hábitos y Tendencias, realizado por la Facultad de Comunicaciones UC y VTR, confirmó la creciente relación entre el consumo de televisión y el uso simultáneo de redes sociales en la audiencia nacional.
Realizado por el profesor Daniel Halpern, la investigación contempló cuatro áreas de estudio: uso de pantallas, ruido social, nuevas tendencias en TV y el rol de las redes sociales.
Uno de los resultados de este informe concluyó que tres de cuatro chilenos con acceso a internet “pasan más de la mitad del tiempo que están despiertos frente a una pantalla. Esto demuestra el grado de hiperconexión que hoy tenemos como sociedad y la penetración que las nuevas tecnologías han alcanzado, facilitando el fenómeno de Social TV”, enfatiza el profesor Halpern.
Así, un 81,8% de los encuestados aseguró usar las redes sociales al ver TV y más de un 75% afirmó que de éstas, prefiere Facebook para publicar sus opiniones. “Es la red social preferida y tiene más del doble de usuarios que Twitter y 20 veces más que Instagram”, continúa el académico.
El que la mitad de los chilenos online interactúe al menos 4 horas al día con dos pantallas y que un 80% utilice su celular mientras ve televisión explica el por qué más de un 60% ha comentado en las redes sociales sobre televisión. Y el horario favorito para hacerlo es después de las 22:00 horas.
Por género
El análisis por género que arrojó este estudio refleja las diferencias que existen a este nivel: por ejemplo, un 25,7% de las mujeres suele comentar sobre teleseries, mientras solo un 10,3% de los hombres dijo hacer lo mismo. “Una diferencia similar puede observarse cuando se les pregunta qué probabilidad hay de que comenten cuando aparece una escena de sexo: mientras el 9,9% dijo que lo haría, sólo el 4% de las mujeres contestó lo mismo”, explica Halpern.
Las películas, series y deportes son los géneros más comentados por los chilenos. Mientras los hombres prefieren escribir sobre deportes (38,9 %) en redes sociales, las mujeres optan más por las series y películas (42,5 %). En contraposición, los programas de farándula (69,9 %) y de adultos (51,5%) son considerados como los menos atractivos de ser comentados.
La metodología utilizada en este estudio contempló una encuesta online a 10 mil usuarios del panel del think tank TrenDigital y a diez mil usuarios de VTR de forma aleatoria y se segmentó a la población online, según la edad, sexo e ingresos.
.