Europa logra acuerdo sobre protección de datos en Internet. En Chile ni siquiera logra ver la luz el proyecto de ley.

Fucatel, 16 de junio de 2015

Derecho al olvido y consentimiento inequívoco, son las novedades del acuerdo político de Europa en torno al nuevo reglamento de protección de datos, que viene a actualizar la Directiva 45/96 para adaptarla a los avances de Internet y redes sociales.

Europa debate acerca del perfeccionamiento de la normativa que ya data de hace 20 años para adaptarla a la situación tecnológica actual. El debate se ha centrado en la facilitación del flujo transfronterizo de datos, la consagración del consentimiento inequívoco (admitiendo un consentimiento tácito), el derecho al borrado de contenidos perjudiciales o no pertinentes, la protección de los derechos del niño, big data, entre otros aspectos que representan la regla general en materia de tratamiento de datos personales hoy en día.

La situación europea contrasta con la precariedad de nuestro país, en que pese a que se incluyó la promesa de un proyecto de ley en el marco de la Agenda Engel, no hay luces de que los Ministros de Hacienda y de Economía den luz verde a la discusión parlamentaria pese a que el proyecto fue elaborado en el seno de una amplia discusión público/privada, recogiendo  las mejores experiencias internacionales, las cuales fueron adaptadas a las peculiaridades de nuestra realidad.

En Chile los grupos sociales interesados en estos temas hemos fracasado porque no hemos sido capaces de permear en la burocracia de turno para que comprenda la importancia de lograr un  estándar adecuado de protección de datos. Quizás debamos llevar a Chile a instancia internacionales de protección de derechos humanos. Ejemplos sobran de  situaciones de abuso que se producen día a día por el tráfico indiscriminado de información personal, muchas veces de mala calidad.