Gobierno no descarta poner urgencia a proyecto de ley de TV digital
Observatorio / Ocho años demorará la transición a la TV digital, anunció el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, quien reconoció un atraso en la implementación de la televisión digital en Chile y planteó que, de existir consenso en el Congreso respecto al proyecto de ley que permite el tránsito a ese cambio tecnológico, la transición al nuevo sistema podría ser mucho más rápida. Asimismo, el ministro Morandé reclamó por la lentitud del proceso legislativo, señalando que el cambio tecnológico estaría «secuestrado sin niguna razón verdadera» y que existe la posiblidad de colocarle urgencia para tenerlo aprobado antes de Octubre de este año.
Lea, a continuación, algunas de las informaciones aparecidas en la prensa sobre el tema:
Bernardita Hrepich / EMOL / El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, sostuvo que incluso si el mercado reacciona de manera positiva y hay voluntades políticas este plazo podría acortarse.
Reconociendo que existe un atraso en términos del avance que debería registrar la implementación de la televisión digital «abierta y gratuita» en Chile, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, aseguró esta mañana que el país finalizará la transición hacia este nuevo estándar en un plazo máximo de ocho años.
Asimismo, sostuvo que dentro de los próximos cinco años el 85% del territorio nacional tendrá acceso a la televisión digital, que por ahora sólo está disponible en Santiago -en zonas cercanas a los canales hasta Américo Vespucio- y a modo de prueba, ya que no es la misma señala que por la televisión analógica tradicional.
No obstante, el secretario de Estado fue enfático en destacar que si existe un acuerdo político transversal en el Congreso, donde actualmente se discute la ley que regirá la televisión digital, ésta podría avanzar más rápido, por lo que ambos plazos (de 5 y 8 años) podrían reducirse si se cumple la meta fijada hoy por el Gobierno: aprobar la ley este año, idealmente antes de octubre.
Asimismo, Morandé sostuvo que al establecer este compromiso, espera que la oferta y disponibilidad de equipos de tv digital aumente en el corto plazo, así como también cree que bajarán los precios, lo cual también ayudará a que la transición se complete en el menor tiempo posible.
Respecto de cuándo podría llegar la televisión digital a regiones, el ministro no entregó una fecha exacta, sólo se limitó a destacar que dentro de los próximos cinco años se llegará al 85% del país, sin mencionar cuál será la segunda ciudad después de Santiago ni en que fecha esto podría materializarse, ya que esto dependerá de la discusión en el Congreso y del desarrollo del mercado, entre otras variables.
Antes de realizar el anuncio, Morandé reconoció que la falta de progreso en las definiciones de la televisión digital se debió a que no existió «la voluntad política de concretarlas» así como también aseguró «tenemos secuestrado un cambio tecnológico sin ninguna razón verdadera».
Agencia de TV digital
Afirmando que la norma japonesa de televisión digital cuenta con todo el respaldo del Gobierno, Morandé sostuvo que en el marco del desarrollo y difusión de este nuevo estándar se decidió crear «TVD Chile», agencia que guiará el desarrollo de la tv digital en Chile.
Según detalló el secretario de Estado, esta agencia estará encabezada por un comité técnico de alto nivel y en «las próximas semanas» iniciarán su trabajo con una campaña educativa en terreno, que llevará muestras prácticas -que compararán la nueva tecnología con la actual- a diversas ciudades del país, así como también explicarán los beneficios de ésta.
LA TERCERA
Gobierno espera lograr cobertura de un 100% de TV digital en 2018
«Queremos llegar a todos los hogares chilenos en un plazo razonable (…) la gente que no deba pagar acceso a una TV Digital tenga una alternativa gratuita», dijo el ministro Morande
A más tardar en los próximos ocho años, la cobertura de la TV digital alcanzará al 100% del territorio nacional señaló hoy el ministro de Transportes, Felipe Morandé. El gobierno pretende que, luego que se apruebe el proyecto de ley que actualmente se encuentra en el Parlamento, al 2015 la TV digital esté disponible y con cobertura para el 85% de la población y el 100% se alcanzará en 2018.
«Queremos llegar a todos los hogares chilenos en un plazo razonable (…) la gente que no deba pagar acceso a una TV Digital tenga una alternativa gratuita», dijo Morande.
El ministro señaló que el proyecto de ley actualmente en discusión ya fue aprobado por la Comisión de tecnología de la Cámara de Diputados y se espera que en octubre sea Ley.
Sobre el acceso a la TV digital en las regiones, Morandé señaló que se enviará un proyecto de ley que establecerá seguridad jurídica a las inversiones y permitirá impulsar el desarrollo de la TV digital en regiones.
Actualmente los canales que ofrecen programación en formato digital son Canal 13 y TVN. La marcha blanca de transmisiones en TV digital partió en abril y finalizará en octubre.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones indicó que, con la llegada de la TV digital entren a operar nuevos canales por el aumento en las frecuencias de espectro. En todo caso, Morandé declinó especificar si la autoridad ya había recibido solicitudes para estas nuevas frecuencias.
«Va a haber mucho espectro disponible y la idea es que junto con ésto aparezcan nuevos actores».
Morandé aseguró que el gobierno conversará con Parlamentarios para tener los proyectos de ley en las fechas necesarias y no descartó que se ponga urgencia al proyecto de Ley.
«Justamente una de las ideas nuestras es hacer ver la necesidad de que esto se apruebe en esa fecha (a más tardar octubre), porque si no no tendremos TV digital. Es una urgencia que cae por su propio peso».
Consultado por la posibilidad de que el gobierno establezca urgencia para la Ley, Morandé respondió que eso es «muy posible».