Ley de TVN en tierra derecha

TVN 1OBSERVATORIO / Después de un largo trámite legislativo se conocieron por fin las principales indicaciones formuladas por los integrantes de la comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado al proyecto que modifica la ley 19.132 de Televisión Nacional de Chile, presentado en octubre de 2008 por el Gobierno de Michelle Bachelet para el tránsito a la TV digital terrestre. En términos generales, hay una serie de propuestas en el proyecto  que dan cuenta de ciertas demandas expresadas en la Mesa de Ciudadanía y TV digital y de algunos planteamientos del Observatorio de Medios en relación al tema, formulados en distintas oportunidades por nuestra directora Manuela Gumucio ante el Parlamento.

Lo más importante de las indicaciones, a juicio de Lorena Donoso, abogada asesora del Observatorio, son los aspectos que dicen relación con las “cuestiones programáticas” de TVN. A través de indicaciones de los senadores José Antonio Gómez y Guido Girardi y la senadora Isabel Allende, se ha buscado el perfeccionamiento de la misión del canal público (ya aprobado por la cámara de Diputados) y se presentaron indicaciones que obligan a TVN a presentar un proyecto programático, que deberá ser visado por el Consejo Nacional de Televisión -CNTV- junto a la renovación de su concesión para el uso del espectro radioeléctrico. En el mismo ámbito de la programación, se ha solicitado que TVN ponga sus contenidos -después de un cierto plazo- a disposición de los canales sin fines de lucro, contribuyendo de esta manera a la sustentabilidad de los medios audiovisuales comunitarios.

Para que TVN esté a la altura de su misión renovada se presentan también indicaciones para mejorar el sistema de financiamiento del canal público. La propuesta propone, en este sentido, que TVN pueda acceder a financiamiento fiscal para desarrollar proyectos específicos que fortalezcan su misión y que pueda reinvertir parte o incluso el cien por ciento de sus utilidades en programación de calidad. Asimismo se busca facultar a Televisión Nacional para contratar créditos previa aprobación del Ministerio de Hacienda.

TVN motor de la digitalización del sistema televisivo

Un segundo eje relevante de las indicaciones dice relación con el rol de la TV pública en el desarrollo de la televisión en nuestro país. Con este propósito los legisladores proponen que TVN documente sus mejores prácticas y que, en su rol de impulsor de la TV en Chile, se constituya en una prestadora de servicios de transmisión de señales de TV para terceros que no cuenten con estas capacidades, para lo cual debiera asignársele una concesión televisiva adicional a la que ya tiene, a través de la cual no podría transmitir contenidos propios.

En un tercer eje temático, las indicaciones pretender dar un carácter más inclusivo y representativo al directorio del canal. Es así como se propone incorporar al un representante de los trabajadores con plenos poderes al directorio de TVN, además de un representación de la sociedad civil, uno del mundo universitario y el otro del sector audiovisual.

Este proyecto de ley que redefinirá el aporte de nuestra Televisión Pública en la era digital está asociado a otra propuesta legislativa, en discusión actualmente en la Cámara, que modifica la Ley General de Televisión y por lo tanto, determina, entre otros asuntos, el acceso equitativo a las concesiones de TV y las exigencias técnicas y programáticas para la renovación o aprobación de nuevas licencias televisivas.

Lea a continuación el detalle de las indicaciones:

Indicaciones proyecto TVN

Principales documentos publicados en nuestro sitio sobre el tema:

Proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Octubre 2008:

http://www.observatoriofucatel.cl/proyecto-de-ley-que-modifica-la-ley-de-tvn/

Proyecto de ley TVN enviado por la Cámara de Diputados para su discusión al Senado de la República:

http://www.observatoriofucatel.cl/wp-content/uploads/2010/04/PROYECTO-DE-LEY-TVN2.pdf

Posición del Observatorio ante proyectos de ley para el tránsito a la TV digital terrestre:

http://www.observatoriofucatel.cl/wp-content/uploads/2009/03/postura-observatorio.pdf