Imprecisa respuesta del Subsecretario Atton a solicitud de dictamen de Contraloría de Parlamentarios

Fucatel, 07 de septiembre de 2012

El Observatorio frente a las declaraciones del Subsecretario Atton en Diario Financiero del 05 de Septiembre y comunicado de sitio web de Subtel de la misma fecha, hace presente que es plenamente justificada la reacción de más de 20 parlamentarios que pidieron al Sr. Contralor General de la República que emita un dictamen que se  pronuncie respecto de la legalidad de la controvertida circular N° 103 de Subtel, que estableció un plazo de 26 días corridos para que eventuales interesados presentaran sus solicitudes de permisos experimentales y demostrativos en 174 comunas del país, que cubre el 74% de la población nacional.

Los reclamos planteados abarcan aspectos de forma y de fondo que no son contestados de manera satisfactoria por el Subsecretario en sus declaraciones, como explicamos a continuación:

Llama la atención que el Subsecretario diga que  la circular y sus efectos “forma parte de un programa de educación y capacitación técnica en torno a la migración analógica digital”, en circunstancias que el llamado no contiene ningún método de ayuda al fortalecimiento de las televisiones regionales, sino más bien apela a que sean los emisores locales quienes deban demostrar capacidades técnicas y económicas para enfrentar la instalación y explotación de estos permisos en las condiciones establecidas en la circular, que son muy exigentes. Es menos creíble aún si se considera que a través de estos permisos no se pueden realizar actividades comerciales. Los dichos del Subsecretario no se condicen con el título de la circular que dice claramente “primer llamado del proyecto de exposición pública y abierta para efectuar transmisiones demostrativas y experimentales del servicio de radiosifusión televisiva de libre recepción con tecnología digital”.

Ahora bien, respecto de la calificación de “ficción jurídica” al temor expresado por los diputados, en cuanto a que a través de estos llamados en los hechos se esté adelantando la asignación de espectro de televisión digital, la verdad es que la presentación más bien se basa en una realidad fáctica muy consistente con la historia nacional. Los actuales canales de televisión iniciaron sus actividades a partir de permisos de experimentación que se dieron en esos años principalmente a las universidades. Adicionalmente, es bastante complejo sostener que se esté pidiendo a los operadores que inviertan en el establecimiento y explotación de una red de Televisión digital y que transmita un 30% de la programación en HD, sin posibilidades de explotación comercial durante el tiempo que dure la experimentación, si no existe la voluntad de prolongar dichos permisos.

Es más, la misma resolución se señala que los únicos que pueden optar a estos permisos demostrativos son actuales concesionarios del servicio de radiodifusión televisiva de libre recepción, mientras que los terceros no concesionarios podrán optar por permisos de experimentación, sin embargo todos deben acreditar las capacidades técnicas y económicas necesarias para realizar las experimentaciones y/o demostraciones con al menos un 30% de transmisiones en HD.

Lea la declaración del Subsecretario en Web de Diario Financiero

Lea la declaración del Subsecretario en Web de Subtel