La ausencia de discusión en torno al rol de los Medios en las revelaciones de los 40 años
La conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado ha sido abordada profusamente en algunos medios-en particular televisión- a través de reportajes de investigación, entrevistas, documentales e incluso producciones de ficción como “Ecos del Desierto” de Chilevisión.
Ninguno de estos, sin embargo, ha abordado como tema central el rol de los medios de comunicación durante la dictadura. Hemos visto en “Chile, las imágenes prohibidas” carteles con frases como “Esto no saldrá en TV” y “En Chile se tortura y la TV calla” o algunos debates donde se discute el rol de los medios en dictadura, pero siempre de manera tangencial. ¿Qué pasa con los medios de la época -y que aún subsisten- que hasta ahora, cuando varios sectores han pedido perdón por su actuar durante los 17 años de dictadura y violaciones sistemáticas a los DD.HH, son los únicos que mantienen un hermético silencio ? A pesar de interpelaciones concretas como la de Mónica González a Agustín Edwards recientemente pidiéndole que se responsabilice por el boicot de El Mercurio al gobierno de Salvador Allende, nada dice que se va a haber respuestas sobre éste ni ningún otro tema.
Lo anterior es difícil de explicar. Recordando que “El Diario de Agustín” -documental que trata de la cooperación de El Mercurio con la dictadura de Pinochet- no ha sido hasta ahora difundido por la TV abierta ni el cable, podemos advertir que estamos lejos de un reconocimiento de su rol pues, a 40 años del golpe, ni siquiera se permite que se hable del tema. Lo anterior se puede interpretar como que, implícitamente, muchos de estos medios siguen defendiendo su actuación.
El año 1999 la revista “Mensaje” dirigida por Antonio Delfau escribió una nota titulada “Una Disculpa Exigida. La prensa en Dictadura”, escrita por Diego García Mogne. La nota es en respuesta al reclamo de Cristián Zegers, director de La Segunda durante la dictadura y en ese año, actualmente director de prensa de El Mercurio, por una editorial de la revista “Mensaje” sobre el tema, negándose a reconocer ningún tipo de responsabilidad. Creemos que a 40 años del Golpe de Estado, 23 años de la vuelta a la democracia y 13 años desde que se escribió esta nota, tiene absoluta vigencia.
El Observatorio invita a leerla y reflexionar sobre el poder y la responsabilidad de tan importante sector como los medios de comunicación.
Una disculpa exigida, Medios en dictadura