La comisión de cultura tiene la palabra

tv clásicaObservatorio / Este miércoles se debatirá en la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados el proyecto de ley para el tránsito a la televisión digital terrestre. En la ocasión los diputados escucharán la postura de nuestro Observatorio, representado por su directora la periodista Manuela Gumucio junto a la abogada Lorena Donoso, experta en telecomunicaciones. La posición que defenderán en esta oportunidad será la misma que ha mantenido el Observatorio desde que iniciara su trabajo de incidencia con el propósito de que la TV digital se convierta en una oportunidad de mejorar los contenidos televisivos, de permitir el ingreso de nuevos actores al escenario comunicacional, de democratizar el acceso al espectro radioeléctrico (bien público y escaso por donde se trasladan las señales de televisión) y de  reservar un porcentaje de ese espacio a las emisoras educativas, culturales y comunitarias, entre otras materias.

Gran parte de estas propuestas ya fueron escuchadas por los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara, pero lamentablemente se obtuvo muy poco, desde nuestra perspectiva. Los principales ejes defendidos por la Mesa de Ciudadanía y TV Digital y nuestro Observatorio no fueron considerados por la mayoría de los legisladores y ahora queda la esperanza de que la comisión de Cultura acoja las indicaciones.

Desde que el gobierno de Michelle Bachelet presentara dos proyectos para el tránsito a la TV digital terrestre en octubre de 2008, uno que modifica la ley del CNTV y otro la ley de TVN, diversas organizaciones ciudadanas entre las que se cuenta nuestro Observatorio, han dado la pelea porque la digitalización no se traduzca en un mero cambio tecnológico con su promesa de mayor calidad de sonido e imagen, sino también y principalmente en más y mejor televisión para Chile, lema usado por la administración anterior al enviar los proyectos al Parlamento.