Pedro Carcuro define condiciones para una verdadera TV pública
Entrevistado en la Revista del Sábado 12 de Mayo 2017 del Mercurio, Pedro Carcuro se refiere a su nuevo programa de entrevistas y declara, cuando le preguntan por la crisis financiera de TVN, que para que el canal de cumpla con su objetivo de servicio público requiere de financiamiento permanente del Estado.
Fucatel aprecia las palabras de Pedro Carcuro en un momento en que se encuentran en trámite en el Senado modificaciones a la ley de TVN que distan mucho de enfrentar el problema del financiamiento del canal público ,hoy sometido a entregar contendidos de calidad exclusivamente cuando sus balances se lo permiten (ver pag. 25 de la entrevista que compartimos a continuación)
La profusa información de todos los medios chilenos en los «supuestos» escándalos del Partido Socialista y la administración de sus bienes en el mismo momento en que se mantenía silencio o minimizaban los «supuestos escándalos» del candidato Piñera con la inclusión de su familia en fideicomisos, nos muestra como la TV chilena opera haciendo una cortina de humo para proteger al candidato de la derecha. ¿Jugó, en este ejemplo reciente, TVN el carácter de contrapeso de la información para proteger a quienes no tienen fortuna para poseer medios?
El carácter permanente de cualquier forma de financiamiento del Estado para permitir que se ofrezca a la ciudadanía contenidos indispensables para el ejercicio real del derecho a la libertad de expresión,consagrado en la carta de Derechos del Hombre, ha sido desde el inicio de las reformas a la ley de TVN el punto central y el más controvertido. Nadie puede negar el escenario claramente desequilibrado de la oferta televisiva en Chile , debido a la propiedad de los medios en manos de un sólo sector empresarial chileno,públicamente adscrito a la derecha política. Se requiere de la existencia de, por lo menos, algunos espacios que den cabida a sectores opinión ignorados por los medios o bien, no sometidos a la presión publicitaria en pos de rentabilidad o de censura de contenidos, para que hablemos de una real democracia en Chile. Un canal cultural, de aprobarse, no resuelve el problema. Se trata que la señal de audiencia general y masiva, entregue un punto vista complementario al de los otros canales. Eso es lo que TVN no hace, ni podrá hacer con su actual obligación de financiamiento exclusivamente comercial y con un Directorio que no representa a la ciudadanía chilena es su actual composición social y política.
La unánime focalización de todos los medios de comunicación en los escándalos de la administración de los recursos del partido socialista, en el mismo momento en que se revelaban nuevos hechos contundentes del de los manejos de Sebastián Piñera con su fortuna, no puede sino entenderse que como una prueba más de los peligros para la democracia chilena del tipo de medios que tenemos. Casi nada se dijo sobre el escándalo Piñera, en cambio la sociedad chilena se ha visto bombardeaba hasta por los mínimos detalles administrativo del manejo de los recursos del Partido Socialista. También se ha dado amplia profusión a los ataques de Piñera al PS tratando de poner sus acciones en el mismo terrenos de las del PS.
¿Fue TVN el canal que permitió establecer un contrapeso?
¡Es por lo menos lo que debemos demandar y exigir¡
http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2017-05-13&dtB=15-05-2017%200:00:00&PaginaId=24&SupplementId=1&bodyid=0
El Sr.Carcuro no es la persona,precisamente ,para opinar sobre TV.Publica. El sillón de Pedro no aporta nada entre el entrevistador y el entrevistado. Además fue muy notorio la afinidad del Sr.Carcuro con el «cuestionado» Piñera.