Perú sigue a Brasil y opta por sistema TV digital japonés
Agencias / Las autoridades peruanas contarán con la cooperación de los gobiernos de Brasil y Japón para la transición. Mientras Chile sigue analizando qué norma elegir, Perú se suma a la lista de países latinoamericanos que ya se decidieron por el estándar de televisión digital que usarán para el cambio que inevitablemente se producirá en los próximos años.
Hoy jueves el Gobierno informó que ha decidido adoptar el estándar japonés para el sistema de televisión digital terrestre, con lo que tomó el mismo camino que Brasil, quien tomó esta norma y la adaptó para sus propias necesidades.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, hizo el anuncio tras reunirse con el presidente peruano, Alan García, y el enviado especial del primer ministro japonés, Shunichi Yamaguchi.
«Vamos a trabajar a partir de este momento conjuntamente para que este sistema de televisión digital pueda implementarse de la mejor manera y de la forma más rápida posible», dijo Cornejo a periodistas en el Palacio de Gobierno.
La tecnología digital permite comprimir, almacenar y transportar la señal de televisión de manera más barata que la análoga, y además con una calidad de imagen muy superior.
La decisión
El Gobierno peruano se definió por la tecnología japonesa tras varios meses de analizar también los estándares estadounidense y europeo. El plan es implementarlo en el 2011 en reemplazo de la actual señal analógica.
En América Latina, Brasil adoptó el esquema japonés en junio del 2006, mientras que Colombia se decidió el año pasado por la tecnología europea.
Chile junto a otros países como Venezuela, aún analiza los distintos sistemas, mientras que Argentina dijo el año pasado que podría optar por el sistema japonés, luego de retractarse de su elección por el sistema europeo.
Las autoridades en nuestro país han insistido que la elección de la norma no es algo urgente, mientras que sí lo es modificar los reglamentos y leyes para dar un marco legal consistente al cambio, proceso que ya está en marcha.
Después de haber anunciado fallidamente varias fechas de cuándo la decisión sería tomada, actualmente no hay ningún plazo definido. Sólo se ha adelantado que se espera que para el Mundial de fútbol de 2010 las transmisiones se hagan en digital.
Con el apoyo de Brasil
«El estándar japonés-brasileño tiene la ventaja de ser resistente a interferencias y ruidos, por lo cual el pueblo peruano podrá disfrutar de una buena transmisión televisiva en cualquier lugar», dijo el enviado japonés Yamaguchi.
Además el sistema japonés permite transmitir la señal de televisión en dispositivos móviles como teléfonos celulares y ver programas interactivos donde participan los televidentes, agregó Yamaguchi.
El enviado japonés precisó que Japón ofrecerá cooperación para la implementación del nuevo estándar en Perú.
A fines de febrero, el Gobierno de Brasil ofreció también una cooperación científica en televisión digital con una inversión de 500 millones de dólares.
—————————————————————————————————————————————–
PERÚ 21 / 23 DEE ABRIL
La TV digital no afectará a los operadores de cable o señal satelital
César Gallegos, representante técnico del estándar japonés-brasileño, dijo que este sistema, por el que se inclinó el Gobierno para la televisión terrestre en el Perú, permitirá ver los canales por celulares de manera gratuita y libre.
La implementación de la televisión digital en el Perú no afectará la señal que se brinda a través de los operadores de cable o la señal satelital, dijo hoy César Gallegos, representante técnico del estándar japonés-brasileño, sistema que en el país se empezará a implementar a partir del 2011.
Enrique Cornejo, ministro de Transportes y Comunicaciones, anunció que el Perú decidió adoptar este sistema tras participar en una reunión en Palacio de Gobierno junto al presidente Alan García y el vicimistro de Comunicaciones de Japón, Akira Hatoyama.
La decisión del Gobierno se tomó sobre la base de las recomendaciones de la Comisión Multisectorial que analizó el estándar más conveniente para el país desde febrero del año 2007. Los sistemas evaluados fueron el americano (ATSC), el europeo (DVB-T), el chino (DTMB), el japonés (ISDB-T) y el brasileño (SBTDT), que es solo una versión del anterior.
Gallegos estimó que la transición total de la televisión analógica hacia la digital en nuestro país tomaría unos 10 años, por lo que descartó que se vaya a requerir la compra inmediata de algún equipo especial.
“Hay que calmar a la población, no hay por qué preocuparse, no se tiene que comprar nada de inmediato, esto se va dar paulatinamente. La necesidad de adquirir un decodificador o un televisor que tenga un sintonizador se va a dar recién de acá a unos 10 años”, afirmó a Perú21.pe.
Sostuvo que un año es lo que le demandaría a los canales de televisión adecuarse a dicho estándar, pues algunas ya han venido trabajando desde hace algún tiempo atrás en ese proceso.
Consultado por los beneficios que trae el estándar elegido, el experto refirió que se podrá apreciar los canales de televisión a través de celulares y equipos portátiles – como laptop y reproductores mp3 – de manera gratuita y libre, algo que no ofrecían los otros sistemas, además de contar con una mejora en la calidad de la imagen y sonido.
De igual modo, precisó que los diferentes fabricantes de televisores, ya sean europeos, norteamericanos o asiáticos, podrán seguir vendiendo sus equipos en nuestro país, pues cuentan con todos los estándares incorporados.
“El estándar que se está optando es internacional, no es de propiedad del gobierno japonés o brasileño, es de la comunidad mundial, está a disposición de todo el que quiera usarlo y lo pueden fabricar sin pago de regalías o patentes”, expresó.
DATOS SOBRE EL ISDB-T JAPONÉS
- Permite enviar simultáneamente señales a equipos móviles (celulares) y fijos (televisores).
- Tiene la capacidad de enviar hasta seis señales a través de un mismo canal (multiportadora).
- La imagen no se distorciona en caso de interferencia.
- Fue implementado por Japón y Brasil.
- El precio de los adaptadores en Japón es de US$ 60 y en Brasil, US$ 150.
SABÍA QUE…
- Argentina está más cerca de adoptar el sistema de TV digital japonés – brasileño, pero quiere que parte de la tecnología para ponerlo en funcionamiento se fabrique en el país, afirmó este jueves la presidenta Cristina Fernández.