Por qué el candidato de la derecha insiste en quedarse con Chilevisión
La Nación / La obsesión de Piñera / Nuevamente desprenderse o no de su canal es una decisión que a todos preocupa, especialmente en la Alianza que ven en la no venta de Chilevisión un flanco para el dueño de Lan. Mientras en RN desestiman costos electorales para el candidato, en la UDI insisten en la necesidad de la separación entre política y negocios.
Más de dos horas duró el jueves la reunión entre el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, con el líder gremialista Pablo Longueira. El encuentro tenía como fin dejar atrás una vieja rivalidad entre ambos, que alcanzó su punto más álgido con el caso Spiniak y sellar un acuerdo de pacificación entre Piñera y uno de los UDI más influyentes de esa colectividad. Esta vez, el espaldarazo del senador fue en la terraza del búnker del accionista de Lan, ubicada en Apoquindo 3000. Pero el tema de la venta de Chilevisión echó a perder esa puesta en escena. A pocos metros de distancia, Piñera observaba las declaraciones de Longueira sobre si él debía dejar o no su canal: «Siempre he señalado que para mí existen esas incompatibilidades. Nunca me he opuesto a que los empresarios participen en política, por el contrario, ojalá tuviéramos muchos más emprendedores participando en política, pero obviamente para mí hay ciertos intereses que son incompatibles», dijo Longueira. Cuando le correspondió el turno a Piñera, su respuesta evidenció su ofuscación: «Bien, muchas gracias. Eso lo hemos hablado un millón de veces», dando por terminado el contacto con la prensa.
LND contrastó la decisión del presidenciable con la opinión de los parlamentarios de la Alianza y, en una gran medida, a diferencia de lo que creen los asesores más próximos al empresario, la venta del canal aparece como la mejor opción. Según ejecutivos de Chilevisión, Piñera estaría pensando en conformar un directorio pluralista, en el que se incluya a dirigentes como el PS Ricardo Solari, de manera de garantizar el no uso político del canal.
José Antonio Kast: «Chilevisión es un flanco para Piñera»
Para el diputado José Antonio Kast, las palabras de Piñera sobre el control de Chilevisión no representan la decisión final del candidato de la Alianza. «Una cosa es decir lo que a uno le gustaría hacer y lo otro es que pase. Yo creo que eso lo debe estar discerniendo todavía», afirma. «Yo, en su lugar entregaría las empresas, porque creo que es un flanco débil y abierto. Algo en que el Gobierno debiera insistir y ponerle urgencia, pero no lo ha hecho, es a la ley de fideicomiso ciego. Hasta el momento no hay nada legal que le impida hacerlo si llega a ser Presidente. En su caso, pondría el canal a otros administradores, nada que afecte la línea editorial del canal. Allí, en ningún caso habría incompatibilidad de intereses».
Andrés Chadwick: «No es necesario que venda»
«No hay incompatibilidad, creo que es absolutamente legítimo ser dueño de un medio de comunicación si llega a ser Presidente de la República. El Gobierno tiene a su pleno y total disposición el diario La Nación. Uno confía que el trabajo periodístico es serio. Seguramente, lo que va a hacer será no participar en la administración o en la dirección del medio. Piñera ha sido muy claro en ese sentido, sobre tomar todas las medidas que correspondan en la oportunidad que correspondan. Públicamente optará por no confundir los intereses económicos que él tiene como empresario con los intereses que él pudiera tener para el país. Comparto con él, que en su caso, no es necesario tener que vender. Puede tener una administración completamente despersonalizada que garantice, lo que hasta el momento Piñera ha garantizado: que Chilevisión es un canal de TV que va a informar, nada más. Pero, si quieren encontrar la paja en el ojo ajeno, la van a encontrar. El resultado lo determinará la opinión pública, existen garantías de objetividad que están más que demostradas. Sebastián Piñera es, quien tiene en la opinión pública, los más altos índices de confianza».
Cristián Monckeberg: «Creo que dejará Chilevisión»
«Es que Sebastián le tiene mucho cariño al canal, pero hasta el momento sé que lo único que le interesa es Colo Colo. Ha dicho, en todos los tonos, que si es necesario venderá el canal. Creo que todo lo que produzca conflictos de interés debe regularse o se debe hacer con prudencia, pero creo que finalmente dejará Chilevisión».
Julio Dittborn: «Para la gente no es determinante su dinero»
Para el diputado Julio Dittborn, no hay necesidad de que Piñera se desprenda de Chilevisión, pues él es el dueño y no tiene ninguna gestión administrativa. «No hace gestión dentro del canal, aunque sea el accionista mayoritario. Lo que no correspondería y sería claramente una situación que lo beneficiaría, es que fuera presidente ejecutivo del canal. Estamos esperando del Gobierno la ley que lo impida, pero hasta el momento no lo ha hecho y la Concertación lo dejará así para poder seguir criticándolo. Eso es algo que se sabe. Si usted mira las encuestas, él parece muy bien posicionado. Creo que para la gente no es un tema determinante el dinero que él tiene».
Felipe Salaberry: «Yo no mantendría ninguna empresa»
«Eso es algo que debe resolver el propio candidato de la Alianza. A mi juicio, esas son materias que deben regular los órganos públicos. En su caso no mantendría ninguna empresa».
Karla Rubilar: «Le pediría que dejara el canal»
Aunque para la diputada RN Karla Rubilar que Piñera tenga un canal de televisión no le impide estrictamente ser candidato o Presidente, ella le pediría que dejara Chilevisión porque «es el motivo que la Concertación utiliza para atacarlo y saca a relucir el tema de las empresas cada vez que puede, ya sea por Lan o por Chilevisión. Ese, es un flanco abierto, más que un tema de fondo. Le pediría que dejara el canal para que no lo cuestionen más, ni lo ataquen cada vez que a la Concertación se le acaban las ideas. Eso se puede discutir con una ley de fideicomiso ciego».
Hernán Larraín: «Son campañas en contra de nuestra gente»
«No sé si quiero opinar, esas son campañas que se organizan en contra de nuestra gente y nuestros candidatos. No responderé ese tipo de comentarios», dijo el senador UDI Hernán Larraín.
Roberto Sepúlveda: «Chilevisión no será su flanco»
El diputado RN Roberto Sepúlveda está seguro que, entre las propiedades que Piñera controla, en un cien por ciento, él no quedará ligado a ninguna empresa si llega a ser Presidente. «Así lo ha señalado, esa es mi convicción. Sebastián es lo suficientemente inteligente para no hacer nada que lo perjudique durante las elecciones. Esa es la mínima pega que puede hacer un candidato y estoy seguro de que así lo hará. En un escenario remoto, Chilevisión no será su flanco».
Evelyn Matthei: «No podrá ganarse la confianza de la gente»
La senadora UDI Evelyn Matthei descalificó al postulante a La Moneda, a pesar de que éste aseguró en su última entrevista en el programa «Última mirada» que el canal «será tan pluralista y objetivo como lo ha sido en este período».
«No se puede ganar la confianza de la gente manejando un medio de comunicación. No veo incompatibilidad en que Piñera siga ligado a Lan mientras sea candidato. No así si llega a la Presidencia, pero en el caso de Chilevisión la situación es distinta porque hay una ligazón entre la actuación de los medios y la posibilidad de llegar a ser Presidente». //lnd