Preocupación por cobertura de huelgas y conflictos laborales en noticieros centrales de TV

“Afuera del  registro civil miles esperaban ser atendidos por supuestos servidores públicos que siguen jugando con sus expectativas y necesidades” es una de las frases con que este 11 de septiembre Chilevisión Noticias reportó en su noticiero central la huelga de 10 días que llevan los trabajadores  del Registro Civil. En alrededor de 4 minutos de nota, del conflicto sólo se dice “muchos otros deberán seguir esperando porque esta tarde los trabajadores del registro civil rechazaron, otra vez,  la propuesta del gobierno” seguido de una escueta declaración de la presidenta de funcionarios, Nelly Díaz, diciendo que son los más interesados en obtener una solución. No se informa de las demandas ni de la contrapropuesta realizada por el gobierno que rechazaron.

El contenido de esta nota como Observatorio nos parece alarmante. Si bien en otros canales las noticias sobre este caso han sido menos sesgadas, es posible  observar un descuido generalizado en la cobertura de conflictos laborales en los noticieros de la TV abierta. Los canales o no informan sobre algunos conflictos (como en el caso de las huelgas legales de trabajadores de Retail, Bancos u otras empresas que suelen ser anunciantes del noticiero) o se enfocan principlamente en los efectos negativos para los usuarios omitiendo causas, demandas y demoras de la negociación.

Entendiendo que los noticieros entregan un informe acotado de hechos noticiosos y para abordar con mayor profundidad los distintos  temas existen otros géneros informativos como reportajes, entrevistas y debates–casi ausentes todos ellos en nuestra TV abierta-,  el género de noticiario no puede rebajarse a ser un mero informe de testimonios descontextualizados e impresiones personales de periodistas. Hay un imperativo de entregar suficiente información para que uno como espectador pueda conocer medianamente lo que ocurre si no, no se justifica porque no informa. En la nota se omite que el interlocutor es el Ministerio de Justicia quienes también se enfrentan con una huelga con Gendarmería, y se desprende que los funcionarios del Registro Civil no trabajan porque no quieren o, peor aún, porque son flojos y quieren causarle un mal a la gente.

Relevancia social de la cobertura de conflictos laborales

En el caso de la nota de Chilevisión, termina diciendo “Las largas filas seguirán, también las caras largas y la eterna paciencia de quienes no tienen nada que ver con este conflicto”. Esta afirmación desconoce que los empleados públicos no tienen derecho a negociación colectiva ni a huelga y eso es un tema de interés nacional pues nuestra  legislación laboral nos afecta a todos. La deficiente capacidad de negociar colectivamente en nuestro país –tanto sector público como privado- es además un tema que se  ha tratado de poner en discusión por parte de organizaciones sociales, sindicatos, CUT, algunos parlamentarios y candidatos que hoy se presentan en el congreso y a la presidencia, por lo que con mayor razón  la TV debiese estar dispuesta a entregar información equilibrada y responsable sobre estos conflictos.