Se duplican abonados a TV de pago en cuatro años y el 37% de los hogares tiene el servicio

tv de pagoJosé Troncoso Ostornol / El Mercurio / Según estadísticas a junio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones: Entre enero y junio de este año, los suscriptores subieron 10%, el mayor crecimiento semestral desde que se tenga registro. Negocio ha sido impulsado por la TV satelital.

Entre junio de 2006 e igual mes del presente año, los suscriptores se han duplicado, pasando de poco más de 916 mil a más de 1,8 millones de abonados, según los datos publicados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Si bien la industria ha venido progresivamente creciendo en su número de clientes que pagan mensualmente su cuenta, fue entre enero y junio de este año cuando se marcó el mayor crecimiento semestral desde que se tenga registro: nada menos que un 10%.

De esta manera, según cifras de la autoridad, ya el 37% de los hogares del país tienen contratado el servicio; es decir, casi cuatro de cada 10 casas a nivel nacional.

Antofagasta es la región con la mayor penetración de la TV de pago, con casi el 70% de los hogares. En la vereda opuesta está Magallanes, que tiene el porcentaje más bajo, con apenas el 11%. En tanto, en la Región Metropolitana el 40% de los hogares tiene el servicio.

Según cifras extraoficiales, Argentina tiene la mayor penetración de TV de pago por número de hogares en Latinoamérica; le sigue Colombia, ambos con más de 60% de penetración. Por el contrario, en Brasil y en Perú menos del 20% de los hogares tiene el servicio.

A nivel local, siguiendo una tendencia mundial, el salto se ha dado esencialmente por la irrupción de la televisión satelital.

Los abonados a la TV de pago con esta tecnología han subido 640% entre junio de 2006 e igual mes de 2010. Como contrapartida, la TV vía cable ha aumentado en el mismo período un 28%.

A esto se suma el fuerte aumento de suscriptores de DirecTV, empresa que durante junio ofreció en exclusiva todos los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

«Al igual que en el resto de la región, el primer semestre del año y en particular el segundo trimestre de 2010, fueron períodos de fuerte crecimiento neto para DirecTV Chile, récord en nuestra historia de 10 años en el país», aseguró el gerente general de la compañía en el país, Julio López.

Y agregó: «DirecTV Chile aumentó su participación en la industria pasando de un 8,4% que tenía en diciembre de 2009 a un 10,3% en junio de 2010».

Diferenciación

En la industria hay consenso en que los clientes están optando entre las compañías por el tipo de contenido que ofrecen.

«Se puede inferir que la competencia vendrá de la mano del contenido», dijo Movistar, el segundo actor de este mercado a nivel nacional.

Misma visión tiene el actor número uno del negocio, VTR. «La compañía ha estado creando ofertas dirigidas a distintos segmentos para atender las necesidades de todos nuestros clientes aumentando, de esta manera, la penetración de nuestros servicios», afirmó Juan Vásquez, vicepresidente de Productos y Estrategia de VTR.

El negocio de la TV de pago representa alrededor del 10% de los ingresos de toda la industria de telecomunicaciones en Chile, que en su conjunto mueve casi US$ 6 mil millones. El trozo más grande se lo lleva la telefonía celular, con más del 55% del total de las ventas.

Pero en la industria de la TV pagada hay consenso en que el negocio seguirá creciendo.

Negocio

La TV de pago representa cerca del 10% de los ingresos de toda la industria de telecomunicaciones.

70%

de los hogares en la Región de Antofagasta tienen contratado el servicio de TV de pago, siendo el mayor registro a nivel nacional.

11%

es la penetración de la televisón de pago en la Región de Magallanes , la menor en todo el país.

40%

de los hogares en la Región de Metropolitana tienen contratado el servicio.

VTR justifica baja en participación

VTR es el líder de la industria de la TV de pago a nivel nacional. Pero ha ido perdiendo participación de mercado en los últimos años. Juan Vásquez, vicepresidente de Productos y Estrategia de la compañía, atribuye esta situación a que el mercado ha crecido en lugares donde la firma no tiene cobertura.

«Afortunadamente, la industria de la TV de pago ha estado creciendo de manera importante en los últimos años; la penetración alcanza cerca del 40% y ha crecido 30% en los últimos 24 meses. VTR también ha estado aumentando el número de suscriptores y ya alcanza los 900 mil, al mismo tiempo hemos invertido para que el 70% de nuestros clientes ya tenga acceso a la TV digital», afirma el directivo. Y agrega: «En este escenario, la participación de mercado de VTR ha disminuido solo debido a que la industria crece también en zonas donde no tenemos cobertura y sí llega la TV satelital».

-¿Vislumbra una guerra de precios en el corto plazo en la industria?

«La industria ya es altamente competitiva. Los hogares tienen acceso a una amplia oferta de canales digitales, a una oferta de señales en alta definición y a la televisión interactiva a través de la plataforma de Video On Demand de VTR, donde se puede acceder a películas de gran atractivo».