Sernam lanza concurso Mujeres & Medios
El Mostrador / La secretaria de Estado, Laura Albornoz, afirmó que la intención es evaluar cómo es el comportamiento y el tratamiento que los medios de comunicación hacen de los roles femeninos y la visibilización de las mujeres como actoras, trasmisoras de información, participantes en la gestión de las noticias en materias de televisión, medios impresos, radio, medios electrónicos y publicidad.
La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz y la subdirectora, Carmen Andrade, encabezaron este domingo el lanzamiento de la décima versión del concurso Mujeres & Medios, junto a los periodistas Scarleth Cárdenas de TVN y a Julio César Rodríguez conductor de radio y televisión, quienes son parte del jurado.
Esta iniciativa tiene como finalidad reconocer los aportes que los medios de comunicación y agencias de publicidad, y los profesionales que laboran en ellos, realizan para estimular una convivencia más justa y armónica entre mujeres y hombres, promoviendo una imagen social no discriminatoria y plural de las mujeres.
Albornoz manifestó que “nuestra intención es evaluar como es el comportamiento y el tratamiento que los medios de comunicación hacen de los roles femeninos y la visibilización de las mujeres como actoras, trasmisoras de información, participantes en la gestión de las noticias en materias de televisión, medios impresos, radio, medios electrónicos y publicidad”.
En ese sentido subrayó que “esperamos que este premio pueda constituir efectivamente un incentivo interesante para quienes participan en los medios de comunicación, en difundir las opiniones de las mujeres, las necesidades, sus prácticas y su mayor inclusión en el mundo de lo público”.
Por su parte, la periodista Scarleth Cárdenas manifestó que “la elección de la Presidenta Bachelet es una demostración de que la gente le reconoce a las mujeres grandes virtudes, y por lo tanto deberíamos ponerlas en práctica. Como profesional de los medios de comunicación todos los días hago el esfuerzo en esa dirección”.
Igualmente, el periodista Julio César Rodríguez señaló que este premio constituye un llamado de atención a la gente que hace los medios de comunicación, en la entrega a la comunidad de otros temas y reflejar los cambios que han ocurrido en la sociedad en el último tiempo, donde la mujer está teniendo un rol cada vez más protagónico en las esferas de poder y en todos los ámbitos.
Estudios sobre la participación de las mujeres en los medios
Un estudio cualitativo elaborado por el Consejo Nacional de Televisión el 2008, denominado “Las Mujeres hablan de la Mujer en la Televisión”, con mujeres entre los 26 y 39 años de los estratos socioeconómicos C1, C2, C3 y D-E, arrojó como resultado que ellas consideran que existen desigualdades y estereotipos de género en la pantalla. Igualmente, enjuician la imagen de la mujer exhibida, reconociendo así, que la televisión transmite modelos socioculturales que sub-representan “lo femenino”.
La ministra expresó que “lo anterior es coincidente con un estudio que realizó el Sernam el año pasado y que da cuenta de la baja participación que tienen las mujeres como protagonistas y como entrevistadas en los medios de comunicación, con una escasa participación de las mujeres como emisoras de la información”.
Según los datos de este estudio, en la prensa escrita la participación de las mujeres también es baja como generadoras de noticias. De la totalidad de quienes participan en los medios de comunicación escritos, sólo son columnistas y reporteras las mujeres en un porcentaje menor a un 30%. Una de cada 5 noticias con protagonistas mujeres corresponden a situaciones o colocándolas a ellas como víctimas de violencia. En la prensa escrita la mayor visibilidad femenina se expresa en materia de espectáculos y de farándula.
Este mismo estudio señala que del total de la fuente de información entregada el 69% de los entrevistados en noticias de injerencia nacional, fueron hombres frente a un 18% de mujeres.
Quienes pueden concursar
En el concurso podrán participar todos los medios de comunicación -de circulación nacional y/o regional- y las agencias de publicidad, que, entre enero de 2008 y abril de 2009, hayan realizado producciones periodísticas o publicitarias que coincidan de manera explícita o implícita con los siguientes objetivos:
a) Valorar a las mujeres como sujetos sociales, así como sus aportes a los distintos ámbitos de la vida social, cultural, política y económica.
b) Estimular la participación de las mujeres en la vida social, cultural, política y económica del país, así como su derecho a ocupar cargos de decisión.
c) Promover la incorporación en la agenda pública de las diversas realidades y problemas que afectan a las mujeres.
d) Informar a las mujeres sobre sus derechos y sus oportunidades, para que gracias a ese conocimiento ellas puedan mejorar su calidad de vida y/o condición social.
Se podrá participar en 5 categorías: Televisión, Radio, Medios Impresos, Publicidad y Medios Digitales y el plazo de inscripción vence el próximo 3 de julio.
En los años anteriores fueron premiados el programa Informe Especial y su reportaje “Femicidios: el infierno de las mujeres”, de la periodista Mirna Schindler”, fue el ganador en la categoría televisión, de la novena versión del Premio “Mujeres & medios”, realizada el 2007.
En la categoría Medios Impresos resultó ganador el reportaje de la periodista Carla Alonso de Revista Paula, “La fiera aymara”. En la categoría Radio obtuvo el primer lugar el Programa Foro Ciudadano que se transmite por más de 100 emisoras a lo largo del país, con el capítulo “Mujeres en las ciencias: ¿qué quieres ser cuando seas grande?, mientras en la categoría Publicidad el ganador fue la Agencia Ogilvy con el spot panadería del cliente Fondo Esperanza.