Subtel impugna concesiones radiales de grupo Prisa en Chile

RadiosComunitariasOBSERVATORIO / La Subsecretaría de Telecomunicaciones, Subtel, decidió investigar la situación legal de Iberoamericana Radio Chile, filial del grupo español Prisa que aspira a renovar sus concesiones radiales en nuestro país. Según el subsecretario de la cartera Jorge Atton, se revisará la situación jurídica del conglomerado español a la luz del artículo 9 de la Ley de Prensa, donde se establece el principio de reciprocidad que señala que en el país de origen -en este caso España- de los propietarios de origen extranjero de un medio de comunicación social deben existir iguales garantías y obligaciones para eventuales propietarios chilenos de esos medios.

El dictamen fue muy bien recibido por la Asociación de radiodifusores de Chile Archi, que había presentado un requerimiento en noviembre del 2010 ante el proceso de renovación de concesiones por los próximos 25 años, según dicen para “cautelar el pluralismo informativo y que tengan una participación razonable en el mercado (publicitario)”. La organización radial cree que muy difícil que se cumpla el principio de reciprocidad ya que la ley española es muy estricta con los inversionistas extranjeros.

Por su parte la representación chilena de la Asociación Mundial de Radios comunitarias –Amarc- celebró la medida de la Subtel dado que “viene a corregir los desequilibrios generados por administraciones anteriores, que nunca fiscalizaron ni observaron la ley en materia de acceso equitativo a las frecuencias radioeléctricas, espacio donde se juegan no solo aspectos técnicos, sino también de derecho a la libre expresión, de inclusión y democracia”, según puntualizan en un reciente comunicado. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades a aprovechar esta oportunidad para corregir nudos pendientes en torno al otorgamiento de licencias para radios comunitarias “que se ven seriamente restringidas por una distribución inequitativa del espectro hacia los actores del tercer sector de la comunicación y por condiciones legales que impiden su desarrollo efectivo y dan cuenta de la desigualdad ante la ley de los distintos actores que operan los servicios radiofónicos”.

Le en el siguiente enlace información detallada sobre el tema:

Artículo de El Mostrador

Comunicado oficial de  Amarc Chile