Tan corrupto o más corrupto es el periodista que está preocupado de sacar la caca de la sociedad.

Fucatel, 23 de abril de 2017,

Estas son las Polémicas reflexiones del padre Fernando Montes en torno a las prácticas periodísticas que se transmitieron en Radio Duna durante Semana Santa.

Es así como el sacerdote considera que a los periodistas  “Se les llena la boca en este país a los periodistas hablando contra el militar corrupto, contra el carabinero que robó, contra el empresario, y se queda callado que anda hurgando la caca del país (sic) para encontrar defectos y tener más rating. Tan corrupto, o más corrupto, es ese periodista que el ladrón. Rompe el alma del país”.

Ante estas duras declaraciones, Matías del Río respondió al sacerdote a través de este mismo medio, esta ves en el programa Hablemos en Off, llamándolo a no generalizar sino a matizar y reconocer que el periodismo de investigación ha contribuido al país y a las instituciones involucradas a «purificarse».

Sin ánimo de entrar en la polémica, el Observatorio considera que esta reflexión es fundamental no sólo en Chile sino a nivel internacional. Centra la mirada en el rol de la prensa en la construcción y mantención de la democracia, donde no basta con destapar hechos dolorosos para la sociedad sino que además se debe contribuir a la reflexión sobre las causas que subyacen a esos hechos y sobre los posibles caminos de solución.

 

Un comentario sobre “Tan corrupto o más corrupto es el periodista que está preocupado de sacar la caca de la sociedad.

  • el 25 abril 2017 a las 23:13
    Permalink

    1.- Use el término neutro: cura, no padre (de qué o de quién?)
    2.- Es un cura anciano. Su «reflexión» se acerca más a un exabrupto, a un golpe de cólera: el periodista que investiga el accionar criminal de agentes poderosos, sean estatales o empresariales, no es un ladrón como el grupo matte (papel) ni un violador (cura karadima), sino un profesional que ahora puede asumir su oficio sin temor a ser hecho desaparecer.
    3.- Vale la pena relacionar esta «reflexión» con otra relativa a su «exigencia» que los agentes del Estado que robaron, torturaron, violaron, asesinaron e hicieron desaparecer a miles de seres humanos (niños, mujeres, hombres) chilenos terminen su condena por esos abominables crímenes contra la humanidad en sus hogares, rodeados del amor de sus familias, dada su edad avanzada (es decir, pudieron vivir su vida) y delicado estado de salud….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *