La TV no sólo está en deuda con la no discriminación sino con los derechos fundamentales
Fucatel, 16 de mayo de 2017, Hoy se publica en EMOL una sentida nota sobre la deuda de la televisión abierta
Leer másFucatel, 16 de mayo de 2017, Hoy se publica en EMOL una sentida nota sobre la deuda de la televisión abierta
Leer másEntrevistado en la Revista del Sábado 12 de Mayo 2017 del Mercurio, Pedro Carcuro se refiere a su nuevo programa
Leer másFucatel, 21 de marzo de 2017, En opinión del periodista Jorge Andrés Richards la programación de la Tv Chilena la
Leer másFucatel, 09 de febrero de 2017, «Manifiesto» de Maite Alberdi, documentalista, entre cuyas producciones se encuentra «La once», documental de
Leer másLorena Donoso y Manuela Gumucio. Por primera vez las descargas de contenidos audiovisuales por streaming y las descargas de música
Leer másFucatel, 30 de octubre de 2012, Como una forma de contribuir al derecho a la información, el Observatorio invita a
Leer másFucatel, 29 de octubre de 2012 De acuerdo a las informaciones que conocemos, la banda de televisión digital de España
Leer másResulta un acierto la crítica de Jimena Villegas en tanto, junto con referirse al complejo escenario de la televisión pública,
Leer másTelevisión Abierta en estado terminal: Cada canal una historia, Canal 13 y su propio dramality, El Mega está en la UTI; La Red en Recuperación
Leer másLos matinales a diario nos están entregando una “recreación” del final de los tiempos, la cual tiene muchas versiones pero, al parecer, ningún otro objetivo que el de representarlo lo más creíble posible. Esta situación ha logrado que desde hace algún tiempo en el horario de la mañana se distraiga absolutamente la atención de problemáticas reales, y en cambio, se instale una problemática ficticia que tiene en su centro el esperado “Fin de mundo”.
Leer más