TVN afina detalles de su propuesta para enfrentar a CNN Chile
Angelina Leal V. / La Nación / Nuevo Canal 24 Horas parte en enero. Luego de un retraso de casi un mes, el Canal 24 Horas ya tiene fecha de salida: la primera semana de enero. Con el desafío de hacerle frente a CNN, el gigante de las comunicaciones, la señal contará con 60 periodistas y una alianza con NBC.
A todo vapor marchan los preparativos para poner al aire el nuevo canal de noticias de 24 horas, con que TVN pretende salir al del lanzamiento de la señal por cable que CNN estrenó en Chile la semana pasada. El equipo, la estructura y los contenidos ya están listos, en espera de su salida en pantalla, prevista para la primera semana de enero, según confirmó Jorge Cabezas, director de Prensa de TVN.Con un volumen de voz bajo, que permite llevar a cabo esta entrevista, Cabezas no deja de mirar las pantallas de plasma que muestran el despliegue de CNN Chile. «Ésta es una circunstancia histórica para TVN, la oportunidad de crear un nuevo canal que permita llegar con información las 24 horas a todos los chilenos», subraya.
Los preparativos para el lanzamiento del Canal 24 Horas comenzaron hace tres años, cuando el proyecto fue presentado a Daniel Fernández, director ejecutivo del canal público. La iniciativa comenzó a tomar cuerpo con la discusión de la nueva Ley de Televisión Digital, que permitirá a los canales disponer de varias señales.
La gran jugada de TVN fue dejar a Chilevisión sin Alejandro Guillier, su rostro emblemático y depositario de fortalezas como credibilidad y cercanía a los televidentes. «Es reconocido, prestigiado y le va a dar un sello al canal, que es el ciudadano.
Así será el noticiario
Junto a Guillier estarán Mónica Rincón, Gonzalo Ramírez y un equipo de tres jóvenes periodistas. Pero en total, 60 personas trabajarán para mantener el liderazgo noticioso de TVN bajo el eslogan: «Siempre es hora de noticias».
Lo que antaño era un pañol, lugar donde se guardan las cámaras, hoy acoge al equipo humano que dará vida a la señal de 24 horas. «Tuvimos que acomodar nuestra sala de redacción y reconstruir un estudio hace cinco meses y el equipo llegó en octubre», dice Cabezas antes de confirmar que «la marcha blanca se inicia este mes y parte en enero»,
El noticiario, a cargo del periodista Gerson del Río, como editor general, partirá a las 6 de la mañana con un bloque conducido por Marcelo Valenzuela, y tendrá a Mauricio Bustamante entregando las noticias matinales. En seguida, viene un gran bloque, a cargo de los periodistas Mónica Rincón y Gonzalo Ramírez, espacio que va desde las 8 de la mañana hasta las 13:30 horas.
A partir de las 14:30 y hasta las 18 horas, habrá crónicas y reportajes dirigidos a todo público. Luego hará su aparición el rostro ancla de la señal, Alejandro Guillier, quien está a cargo de los bloques informativos transmitidos cada una hora y será el conductor de las noticias centrales a las 22 horas.
Este «golpe de timón», sin duda, traerá consecuencias en el mercado informativo. Entre las principales interrogantes están los nombres del reemplazante de Guillier en Chilevisión y el futuro de Amaro Gómez-Pablos en el noticiario central de TVN. Mientras Fernando Paulsen aparece como el más probable sucesor de Guillier, Gómez-Pablos suena como posible fichaje para retornar a CNN y sumarse al proyecto de Rolando Santos. LN
NBC le presta ropa a TVN
El Canal 24 Horas tendrá un primer período de ajustes y el propósito es tener un marcado enfoque ciudadano, con información del clima, del tráfico, y las noticias que ocurren en Chile y en el mundo. Para lograr la última parte, TVN estableció una alianza con la cadena estadounidense NBC y así hacerle frente al gran despliegue internacional de CNN.
Al ser consultado sobre qué le parece su competencia, Jorge Cabezas evita formular juicios y sólo celebra que surjan más espacios laborales para el periodismo. «Yo no comento la competencia, no soy comentarista de la competencia, no me gusta hacerlo. Sólo puedo decir que celebro que haya dos nuevos lugares para que los periodistas puedan trabajar, es todo lo que voy a decir al respecto».
Aunque VTR es la misma empresa que transmite la señal de CNN, esta situación no resulta incómoda para TVN. Cabezas señala que VTR licitó una de sus líneas para tener un canal de noticias en Chile: «Concurrimos cinco empresas y ganamos nosotros», concluye.