Canales tendrán la obligación de transmitir campañas de interés público

Patricia Peña, Mesa ciudadanía y televisión, 13 de junio de 2012,

Enmarcada en la discusión del proyecto de ley que permite la introducción de la televisión digital terrestre, el presidente de la Comisión unida de Transportes y Educación, Francisco Chahuán, destacó hoy la aprobación por parte de dicha instancia de las campañas de utilidad pública cuando existan razones de esa naturaleza o para la promoción de ciertos derechos.

El legislador explicó que en la ocasión se acordó asignar a la Secretaría General de Gobierno la función de establecer este tipo de campaña, las que tendrán que contar con la aprobación de al menos 7 miembros del Consejo Nacional de Televisión.  Precisó que se tratará de spots de 60 segundos, con un límite de 21 minutos a la semana y un plazo máximo de 5 meses, prorrogable con el acuerdo, igualmente, de 7 miembros del CNTV.

El titular de la Comisión agregó que “estas campañas, de carácter gratuito, constituían uno de los nudos importantes del proyecto de televisión digital y fue despachado en una extensa sesión”, lo que a su juicio es un “avance importante, acá ha habido disposición por parte del gobierno en el establecimiento de este tipo de campaña de utilidad pública, planteando los resguardos para que  no haya abusos de parte de las administraciones de turno respecto de estas medidas.”

Asimismo, sostuvo que “no solamente se va  a obligar a los concesionarios a introducir estos mensajes, sino también a los permisionarios de servicios limitados de televisión, vale decir, a los canales de cable que cuenten con la posibilidad de intervenir con los contenidos a través de la emisión de publicidad comercial.”

Chahuán añadió que también fue discutido ampliamente por los integrantes de la Comisión y el Ministro de Transportes que, “en caso de catástrofe –y hay una ley específica que regula esta materia- todas las señales puedan ser intervenidas”.

El Senador Navarro, de su parte, considera insuficiente la norma pues considera que los tiempos son muy acotados y en casos de emergencia se hace necesaria la transmisión más intensiva de los mensajes. Asimismo el senador considera que podría producirse un lucro indebido de parte de los canales pues en estos minutos de exceso, los canales podrían cobrarle al Estado, pese a que el espectro es un bien público.

El Observatorio ha sostenido desde los inicios de la discusión que la obligación de la transmisión gratuita de las camapañas de interés público es una de las pocas obligaciones de servicio público que se impone a los canales de televisión y resulta muy necesario que la obligación sea universal en el sentido que opere para todos los canales y que los mensajes sean elaborados por el organismo público que tenga competencias relativas a la materia que se requiere informar, sin perjuicio de los controles del Consejo Nacional de Televisión para asegurar la objetividad de las mismas.

La noticia en «El Matutino»

La Noticia en Bio Bio Chile