Programa “En la Mira” de Chilevisión y disputa con AFP alerta sobre importancia de independencia de los canales para investigar

Sorpresa causa noticia que Chilevisión habría borrado de su sitio el programa de En La Mira «AFP al desnudo», luego que el presidente del gremio, Rodrigo Pérez, hiciera saber su malestar a la estación de Time Warner por el reportaje que critica las diferencias entre las bajas pensiones de los jubilados y las altas utilidades de las AFP . Tal como indica  la nota realizada por El Mostrador, Chilevisión reconoció errores en su reportaje, razón por la cual lo bajó de su sitio web, pero de todas formas se levantan suspicacias al rededor de este hecho considerando que uno de los auspiciadores del canal es AFP Habitat.

Si bien es  todo reportajes televisivo debe procurar ser riguroso, objetivo, y no tener  errores que puedan dañar injustamente la imagen de quienes sean objeto de la investigación,  en Chile todavía es un tema pendiente  la independencia de los equipos de prensa de los canales para investigar asuntos que afectan intereses de los dueños de los canales o de los auspiciadores, cuestión que se comprueba cada vez que, por ejemplo,  hay una huelga de un retail o banco auspiciador y no es cubierta por ningún noticiero de ningún canal.

Considerando además el gran interés ciudadano por las previsiones, por conocer la causa de las bajas pensiones, y cómo funcionan  las AFP y el sistema de reparto que utilizan las Fuerzas Armadas, nos parece de primera necesidad que se resuelva pronto si es que estamos ante un caso de falta de rigurosidad periodística o un caso de presiones gremiales porque, de ser esto último, este hecho se constituiría como un grave atentado a la libertad de expresión del canal y al libre ejercicio del periodismo del equipo de prensa de Chilevisión.

Compartimos noticia de El Mostrador.

 

Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”

    en la mira

El canal decidió «borrar» el programa de su sitio y eliminar todas las notas relacionadas con el reportaje «AFP al Desnudo». El presidente del gremio, Rodrigo Pérez, hizo saber el malestar de la industria a Jaime de Aguirre, director ejecutivo de Chilevisión. Ejecutivos del canal habrían reconocido problemas con el programa. AFP Habitat es uno de los patrocinadores.

Chilevisión está en la mira.

El canal controlado por Time Warner decidió borrar el capítulo sobre la industria de pensiones del programa “En La Mira”, ante presión de las AFP.

Fueron eliminadas también todas las notas relacionadas con el reportaje “AFP al Desnudo”, que se transmitió el pasado miércoles. Fuentes apuntan a presión del gremio.

Rodrigo Pérez, recientemente nombrado presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), habló con Jaime de Aguirre, director ejecutivo del canal, para expresarle el malestar de la industria ante la falta de objetividad del programa y haciéndole ver lo que las AFP entienden como “gruesos errores” y la falta de rigurosidad periodística del programa.

Fuentes que conocen los detalles de la conversación dicen que ejecutivos de Chilevisión habrían reconocido problemas con el reportaje y de ahí la decisión de “borrarlo” del sitio, así como eliminar las notas relacionadas antes de los 15 días, que es la norma del canal.

Dicen que no es menor el hecho de que AFP Habitat sea uno de los patrocinadores del programa. Pero cercanos a la AFP rechazan tajantemente que la empresa interviniera o que estén contemplando levantar la pauta publicitaria. Sí estaría contemplando mandar una carta describiendo en detalle lo que Habitat considera errores del reportaje.

Según la misma fuente conocedora de los detalles de la polémica, en el gremio hay algunos que estarían considerando la posibilidad de tomar acciones legales, pero este medio no pudo confirmarlo.

Rodrigo Pérez, ex ministro de Vivienda de Sebastián Piñera, lleva poco más de dos meses en el cargo y la evaluación inicial ha sido positiva. Su presentación ante la Comisión Bravo habría sido bien recibida por el gobierno y desde la industria aplauden su tono más abierto y pragmático, lo que ha logrado limar ciertas asperezas que existían al interior del gremio.

La polémica ocurre a pocas semanas de que Canal 13 y Danone llegaran a un acuerdo por el cuestionado capítulo “Gato por Liebre”, del programa “Contacto”. Ahí se pusieron en duda los atributos de tres marcas de yogures de la multinacional francesa.

Danone no se quedó quieta y demandó al canal de Andrónico Luksic –según fuentes, la demanda fue por US$ 20 millones–. En el canal volaron cabezas y, luego de casi un año, se llegó a un acuerdo confidencial que incluye un pago millonario y canjes de publicidad en distintos horarios en esta estación televisiva.

El reportaje de Chilevisión apuntaba a mostrar algo que es una crítica recurrente al sistema: la diferencia entre el promedio que reciben los jubilados y las utilidades de las AFP.

Y puso nuevamente en el debate si un sistema de reparto, como el que funciona aparentemente bien para las Fuerzas Armadas, es una alternativa válida.

El programa promedió casi 10 puntos de rating, en una noche en que la teleserie turca de Megavisión fue la que lideró, seguida por la nocturna de TVN.

Ver desde El Mostrador

 

 

 

.