Comisión de cultura debate proyecto de televisión digital
Observatorio / Más de 90 indicaciones al proyecto de ley para el tránsito a la televisión digital terrestre se han estado debatiendo estas dos últimas semanas en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. La discusión ha sido ardua, pero algo se ha avanzado en lo relativo a los intereses ciudadanos manifestados por nuestro Observatorio y la Mesa de TV digital.
Por de pronto se consiguió aprobar un artículo importante que pone como condición a los futuros consejeros del CNTV “ser personas de relevantes méritos personales y profesionales” , incluyendo a “destacados comunicadores o expertos de probada experiencia en el área audiovisual”.
Están en pleno debate las indicaciones relacionadas con la definición específica que permitirá diferenciar a las TV comunitarias en el nuevo escenario, con la reserva real de un 40 por ciento para las televisiones regionales, locales, culturales y comunitarias y con el fomento de la TV no comercial, entre otras materias relevantes.
También ha estado en el eje de la discusión el enriquecimiento de la forma en que la actual ley del CNTV define el “correcto funcionamiento de la televisión”, agregándosele entre sus obligaciones la promoción de “iguales derechos entre hombres y mujeres” de la tolerancia y el pleno respeto por la dignidad de las personas, así como “la protección de la diversidad cultural y el pluralismo”.
Entre las obligaciones para los concesionarios de la TV abierta se establece la difusión de campañas públicas previamente aprobadas por el CNTV, puntualizando que las concesionarias podrán determinar la forma y contenido de sus propios spot, pero los someterán a aprobación previa del Consejo. También se les establece la obligación a los canales de la TV abierta de transmitir 7 horas de programación cultural a la semana, en horarios de alta audiencia.
La última novedad es que se habría conformado una subcomisión integrada por diputados de las distintas bancadas para intentar llegar a un acuerdo con el Gobierno que permita en marzo emitir el informe definitivo de la comisión y proseguir con la tramitación de la ley en las otras instancias hasta llegar al Senado. Trascendió que Marcelo Schilling (PS), Ramón Farías (PPD), Marco Espinoza (PR) y Víctor Torres (DC) serán los representantes de la Concertación en dicha comisión.
También trascendió que el Gobierno estaría dispuesto a flexibilizar algunas de sus posturas respecto a los puntos de mayor discrepancia con el fin de agilizar el trámite de la ley.
(Noticia en construcción)