Concesión de Chilevisión en Arica: una mala señal
En un reporteo preliminar, nuestro Observatorio de Medios pudo comprobar que la promesa hecha por el Presidente Sebastián Piñera a los habitantes de Arica de que haría “todo lo humanamente posible” para que la señal de Chilevisión llegará a esa ciudad, de manera que pudieran ver el Festival de Viña que será transmitido por ese canal, se estaría cumpliendo, pero a costa de afectar los derechos de los otros concesionarios de la TV abierta y vulnerando la regulación televisiva actual.
Según fuentes que prefirieron mantener su reserva la Subsecretaría de Telecomunicaciones habría estado realizando pruebas técnicas durante enero que permitan instalar una señal permanente de Chilevisión en Arica, afectando gravemente los derechos de los demás canales.
“Mano a mano, funcionarios de la Subtel con técnicos de Chilevisión, han hecho posible que las antenas estén ya hoy puestas para un nuevo canal pese a que no existe concesión. Violando técnicamente recomendaciones internacionales, normas internas y los criterios que la propia Subtel había expresado públicamente en Enero de este año, se está autorizando un canal adyacente en frecuencia afectando potencialmente a todos los canales y, especialmente, a Canal 13. En lo práctico, el mandato de la Subtel de velar por canales sin interferencias de señales, imágenes borrosas o alteradas lo incumple ella misma propiciando un canal adyacente que no existe en ninguna otra parte del país”, señala la fuente que se comunicó con nuestro Observatorio.
De acuerdo a lo informado hoy por el diario La Tercera, la Asociación Nacional de Televisión, Anatel, habría tomado cartas en el asunto y su comisión técnica rechazó “ tajantemente la asignación de canales adyacentes para transmisiones analógicas de TV», medida que fue aprobada unánimemente con la abstención de Chilevisión. El problema surge porque la señal que se le asignaría a Chilevisión –la número 9- es adyacente con la de canal 13 que transmite en el 8, lo cual podría implicar interferencias y por tanto una menor calidad de imagen y sonido en ambas emisiones.
Según trascendió, las preocupación de la industria es que lo de Arica siente precedentes para tomar medidas similares en otras partes del país, “cambiando las bases del negocio televisivo actual”.
El problema de fondo, además de la promesa presidencial, es que Chilevisión tiene compromisos contractuales cono la municipalidad de Viña del Mar por la transmisión del Festival de Viña y con a la ANFP por la adjudicación de los derechos para tranmitir las eliminatorias al próximo Mundial de Fútbol, que obligan a que ambos eventos sena transmitidos a todo el país lo que no se cumpliría si queda fuera un ciudad importante como Arica.
Mientras tanto, fuentes cercanas a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, citadas por el diario la Nación, intentan aclarar este entuerto que vuelve a poner en entredicho la forma en que se está administrando el espectro radioeléctrico en nuestro país, en paralelo a la discusión que se lleva a cabo en el Parlamento en torno a la ley que regulará a la TV en el escenario digital:
“Chilevisión siempre ha tenido concesión en Arica, no es ese el problema. En la práctica nunca han podido transmitir porque la estación televisiva ha tenido muchos problemas de interferencia por las ondas de radio y televisión que llegan de Perú. Como Arica es vecina de Tacna y a diferencia de otras ciudades fronterizas de Chile -que tienen la separación de la cordillera de los Andes-, Arica es plano. Entonces, tanto las ondas chilenas interfieren en Tacna como las de Tacna interfieren en Chile. Y particularmente las ‘frecuencias’ que estaban disponibles para televisión abierta, las que están limpias, despejadas y sin interferencia están ocupadas por otros canales, y las que podría usar Chilevisión tiene el problema de interferencia. No se trata de un permiso, ya que lo han tenido. Nosotros como Subtel hemos trabajado con nuestro par peruano en una agenda amplia para ver el tema, no sólo de televisión, sino que también de radio y telefonía. A partir de ese trabajo intentaremos despejar las interferencias mutuas, lo que permitirá que esa frecuencia que pertenece a Chilevisión se pueda usar. Y eso se podría solucionar antes que comience el Festival de Viña, una vez que se hagan las pruebas técnicas”, señaló la fuente cercana a Subtel.
(nota en desarrollo)