Discusión sobre Libertad de Prensa en Vía X «Conocer los diversos puntos de vista de lo que ocurre en el país es un derecho»
Observatorio Fucatel.
Este viernes 13 de junio en el programa Cadena Nacional, Humberto Sichel conversó sobre libertad de prensa junto a Lyuba Yez, académica de ética periodística y Manuela Gumucio, directora del Observatorio Fucatel.
Durante la conversación ambas invitadas estuvieron de acuerdo en que la libertad de prensa en Chile está restringida principalmente porque el sistema de medios actual no da posibilidades de expresión a todos los sectores de la sociedad, careciendo de diversidad y pluralismo. Esta falta de representación de la diversidad de nuestra sociedad en los medios es posible de reconocer tanto en radio, televisión y medios gráficos. A pesar de esta situación, ambas invitadas destacaron la labor de muchos periodistas que a través de investigaciones y reportajes han contribuido a en temas de interés nacional, como por ejemplo el caso Karadima o la Universidad del Mar.
Para Gumucio, considerando que la tendencia del mercado es a la concentración de los medios, es el Estado quien debe asegurarse de resguardar la diversidad de miradas y la libre circulación de opiniones a través de medios públicos que complementen la mirada uniforme del resto, y de otros mecanismos como la asignación del avisaje estatal.
Lyuba Yez cuestionó que en los debates no se abran a otras miradas y siempre se discuta entre los mismos. Para Yez, esto genera una falta de interés de parte de las audiencias y de la ciudadanía por cuanto todo tema que es abordado con la fórmula “A está en contra de B, y entre ellos se pelan”, no da espacio al fondo de las discusiones.
Para ambas, lo urgente en materia de libertad de expresión y de prensa tiene que ver con explicitar las líneas editoriales de los medios, y saldar ciertas deudas del periodismo como por ejemplo el modo de abordar catástrofes y noticias judiciales. Finalmente, es fundamental comprender como país que es un requisito mínimo de cualquier democracia contar con medios que den cuenta de la diversidad de miradas y opiniones que circulan, no sólo en relación a discusiones políticas sino que también incluyendo aspectos que hoy están ausentes como documentales y cine, ciencias, arte, educación, etc.
Como Observatorio celebramos que Vía X haya realizado este debate y esperamos que otros medios se suman a esta iniciativa de hablar de medios en los medios.