¿Dónde estás, calidad?
Compartimos columna de Jimena Villegas para El Mercurio, 17 de marzo de 2013
Hace dos semanas, durante el lanzamiento del programa «Chile se moviliza», el director ejecutivo de La Red, Javier Urrutia, reconoció ante el público tres verdades suyas. Una: en Chile se hace y se emite poca TV de calidad. La otra: en Chile los programas de calidad están asociados a la marca Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que precisamente entregó el dinero para financiar ese proyecto que ya está en pantalla. Y tres: esta realidad local es preocupante. Muy pronto, ya fuera de luces, alguien se preguntó: ¿qué es calidad? Una respuesta absoluta para esa cuestión es imposible: la calidad es un concepto con distintas caras y colores. En TV, depende de los ojos de quien mira.
Calidad, por ejemplo, es elegir una serie de producciones en torno a la gran hecatombe del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial, para que -dos días a la semana- sucedan a otro gran acierto, la extraordinaria serie colombiana «Pablo Escobar, el patrón del mal», a la que acompaña además la sintonía. ¿Que son todos productos extranjeros? ¿Y qué? Hacía mucho tiempo que no se veía en pantalla abierta -en este caso, la de Mega- material así de atractivo: dan ganas de verlo muchas veces. Tras «Apocalipsis» vendrán «Hiroshima» y «Stalin». Bien por el canal de Bethia.
Calidad es comprender que un cambio de líder en la Iglesia Católica no es trivial, y menos éste que acaba de pasar, incluso si no se es creyente: el remezón tras la renuncia de Benedicto XVI afecta, como pocas veces en su larga historia, a una institución que identifica a 1.200 millones de personas. Por lo mismo, el miércoles 13, cuando salió humo blanco en San Pedro, casi todos los canales abiertos chilenos conectaron con El Vaticano. Hubo dos que no: CHV y La Red. Ofrecieron diversidad por un rato, es cierto. Pero no hay que engañarse: CHV al final enganchó para mostrar al debutante Francisco, y C13 -la más consistente de las estaciones en este tema, la que fue «del angelito»- entró al top 10 del día con su especial de casi dos horas y media.
Calidad es ser consistente, no abandonar el empeño de meter el dedo en nuestras miserias, por ejemplo a través de investigaciones en profundidad. El martes 12, TVN lanzó la nueva temporada de «Esto no tiene nombre» con nueva conductora. Paulina de Allende Salazar (en la foto) presentó el resultado de un seguimiento de meses a los enriquecidos controladores de la ya cerrada Universidad del Mar. Este año no habrá ciclo largo acoplado a «Informe especial», como en 2012. Pero eso es mejor que haber perdido en el limbo a «Contacto», como hizo C13.
Hay, por ahora, poco más para citar. Desde esta óptica de televidente, la calidad en la pantalla chilena -tal como afirma el señor Urrutia- escasea. Pero sigue habiendo intentos. Algunos de ellos, excelentes. Y ojo: de los aquí citados, ni uno necesitó el dinero público. Sin el CNTV también se puede.