El año en que la televisión estalló
Isabel Plant / El Sábado / El 2009 ha tenido explosiones de cúpulas ejecutivas, huidas de rostros y pantallas flexibles. Éste es un mapa de navegación con miras a 2010. Eran otros tiempos: un canal exhibía hasta casi seis capítulos diarios de Los Simpson, en la noche lideraba con un reality ambientado de época mientras su competencia, el canal de todos los chilenos, pateaba las piedras en los últimos lugares del rating. Álvaro Salas era el «rostro» más grande de televisión, pero en onda vintage, porque todo el día corrían en la pantalla chica videos de sus mejores rutinas históricas.
Cómo no sentir nostalgia por la televisión del 2009 que nos deja. Con Vasco Moulián a la cabeza, Homero Simpson se convirtió en el angelito del rating en los primeros meses del año, mientras que 1810 arrasaba, Raquel Argandoña brillaba y el término «parrilla flexible» resumía una estrategia televisiva de la siguiente filosofía: ¡Estrenamos hoy en la noche el programa más importante del año y no le avisamos a nadie! ¡Sorpresa, señor telespectador!
Hasta que partió la explosión y las esquirlas llegaron a todos los niveles del organigrama televisivo. Siempre han existido los cambios, permutaciones y robos en el mundo de la televisión a nivel particular, y masivo -sobre todo en grandes cambios, como para la creación de Megavisión y La Red, o la eterna sucesión de directores en Canal 13 tras la muerte de Eleodoro Rodríguez-, pero este año TVN perdió a ejecutivos y rostros emblemáticos, mientras que Canal 13 se desarmó en la mayoría de los niveles; Chilevisión lo ha aprovechado sumando a sus filas a varios inmigrantes, convirtiéndose en un actor de lo más interesante en el juego televisivo.
Así que un resumen: Vasco Moulián, después de sólo un año, dejó Canal 13, mientras que Vicente Sabatini y Pablo Ávila, dupla fuerte de TVN, fue degradada, por lo que el primero partió a dirigir una teleserie al canal de Sebastián Piñera y el segundo acaba de desembarcar en Canal 13, curiosamente casi en paralelo a Tonka Tomicic.
TVN repuntó hasta el primer lugar del rating a punta de Elisas, Vroloks y Pelotones, y en su cúpula se instalaron María Elena Wood y Bernardita Ibieta. ¿Mercedes Ducci? Bien, gracias; sigue, incólume en su podio del canal católico.
Canal 13 vio además salir a cinco de sus más importantes productores ejecutivos, desde el matinal hasta las teleseries, y varios rostros de su área dramática huyeron hasta TVN para usar los cupos que dejaron vacantes actores que, a su vez, partieron a Chilevisión.
En prensa, Teletrece se chasconeó para recibir a Soledad Onetto e Iván Valenzuela, lo que está teniendo deficientes resultados, y todos los canales reorganizaron a sus periodistas con la creación de los canales de cable 24 H y CNN Chile. En las tardes Yingo se convirtió en un programa omnipresente, porque aunque está sólo en Chilevisión, TVN y MEGA tienen sus propias versiones de programas juveniles y de escasa vestimenta.
¿No se perdió? ¿Sigue ahí? Qué bueno, porque ni siquiera hemos llegado todavía a Tonka Tomicic y Raquel Argandoña. Ni a la muerte de productoras nacionales importantes como Nueva Imagen y Roos Film, o a la televisión por cable, que es un actor cada vez más poderoso (por ejemplo, si se compara el rating total hogares de noviembre de 2008 y 2009, la mayoría de los canales nacionales varían en uno o dos puntos; el cable subió casi cuatro).
El próximo año Tonka debe probar que se la puede, y ya para enero se planea un programa con ella y Sergio Lagos (Dios sabe cómo lo hará Canal 13 para compatibilizar a las dos casas comerciales que estos rostros representan).
Veremos mucha más producción dramática: TVN ya está haciendo cuatro por año, Canal 13 planea tres y Chilevisión sumará dos en este primer semestre. Tres se pelearán la noche. Y la primera batalla sería entre Martín Rivas, la teleserie de TVN, y Manuel Rodríguez, a cargo de Sabatini.
Imposible que con tanto cambio, la televisión Bicentenaria no sea, por lo menos, interesante.
DEL 13 A TVN
Pablo Cerda
El actor vuelve a TVN, donde debutó en Idolos (2004). Estuvo dos años en Canal 13, y se perfiló como uno de los nuevos galanes gracias a su personaje de doctor en Papi Ricky, capital que puso a prueba con un dudoso acento italiano en Cuenta conmigo. Será Rafael San Luis en Martín Rivas.
Diego Muñoz
En Canal 13 pasó de secundario a ser un Mercader, y a ser el sacrificio humano de Hippies, cuando la teleserie estaba en crisis. Ahora llega a TVN y nada menos que a hacer de Martín Rivas, en la producción basada en la novela de Alberto Blest Gana.
Ignacia Baeza
Canal 13 apostó en grande por ella en 2008, cuando le dio un protagónico en Don Amor. Luego apostó menos en Corazón Rebelde. Y luego perdió la apuesta, con la huida de Baeza a Martín Rivas.
María Gracia Omegna
Con dos teleseries en el cuerpo, Lola y Corazón Rebelde, la joven actriz se pega el salto de canal y quizás de carrera, para interpretar a Leonor, amor de Martín Rivas.
Solange Lackington
La actriz llevaba cerca de diez años en Canal 13, donde dejó su marca con la Martuca, su personaje en Brujas. Será Bernarda Cordero en Martín Rivas.
Héctor Morales
Llevaba casi cinco años en el 13, donde destacó como el «Byron» de Brujas. Se integrará a Vrolok, y luego hará el rol de teniente Castaños en Martín Rivas.
Héctor Morales
Llevaba casi cinco años en el 13, donde destacó como el «Byron» de Brujas. Se integrará a Vrolok, y luego hará el rol de teniente Castaños en Martín Rivas.
EN LA NEBULOSA Raquel Argandoña: Había llegado al canal católico en 2008, luego de un resurgimiento triunfal y pacífico en Buenos días a todos. Estaba quitada de bulla como uno de los rostros fuertes del 13, animando de corrido los dos realities del año. Pero llegó Tonka, se quedó con uno de sus proyectos, y Argandoña partió, demostrando que aún le quedan garras a La Quintrala.
De TVN al 13
Tonka Tomicic
Habría sido por un pelo. O más bien por muchos. En el levantamiento de levantamientos del año TVN dejó ir al rostro que, desde 2002, transformó de modelo a animadora, Festival de Viña incluido. Tomicic, rostro de una línea de productos capilares, habría comenzado a tener problemas con las menciones comerciales, y con la oferta de 12 millones al mes de Canal 13, partió a reencontrarse televisivamente con Sergio Lagos.
Patricia López
Partió como una obsesa de las teleseries mexicanas en Aquelarre y terminó su participación en TVN como la fiscal de Elisa, que más que una gran actuación, era un inexplicable peinado. López se va a la manada de hombres lobo de la teleserie Luna Llena, junto a Cristián Campos y Carolina Arregui, enttre otros.
De TVN a CHV
Alfredo Castro
Partió su carrera en teleseries en 1982 y hace diez años estaba en TVN, en donde fue uno de los rostros emblemáticos de la era Sabatini. Famoso televisivamente por sus personajes populares y llenos de tics, ahora Castro será otro personaje clásico de Chile, pero en el sentido histórico de la palabra: el gobernador español Casimiro Marcó. del Pont.
Ricardo Fernández
OUT: Ricardo Fernández triunfando con el protagónico de Los exitosos Pells tras 10 años en TVN. IN: Fernández siguiendo a Sabatini a Chilevisión. OUT: Benjamín Vicuña como Manuel Rodríguez. IN: Fernández como Manuel Rodríguez.
Bárbara Ruiz-Tagle
Fue una esposa rusa por encargo en Corazón de María, una casi esclava de El señor de la Querencia y una amante asesinada en Elisa. Quizás ahora lo pase mejor, como una de las Mujeres de lujo.
Álvaro Morales
Su paso de más de quince años en TVN será recordado por ser un machista villano en Los Pincheira y un homosexual bien macho en Dónde está Elisa?; estará en Mujeres de lujo.
Fernanda Urrejola
Fue uno de los rostros de la teleserie 16 de TVN, pero ahora la veremos en su versión para mayores como protagonista en la primera nocturna de Chilevisión, sobre prostitutas de lujo.
Sofía García
Pololeaba con un hombre de otra raza en Don Amor y se casó con el malo en Cuenta conmigo. Ahora que emigró a Chilevisión será el amor de Manuel Rodríguez.
Andrés Velasco
El «pelao Errázuriz» de Elisa se hizo famoso en las nocturnas de TVN; y ahora se traspasó de canal, pero no de horario, ya que estará en Mujeres de lujo.
saltos importantes de la plana ejecutiva
Vicente Sabatini: Luego de que se le removiera del cargo de director de programación de TVN, emigró a dirigir teleseries a Chilevisión, llevándose a un buen par de actores bajo el brazo.
Pablo Ávila: cayó junto a Sabatini, cuando fue destituido como director de Producción de TVN, donde estuvo 20 años. Acaba de asumir como gerente de producción de Canal 13.
Vasco Moulián. Tuvo un movido 2009: alcanzó a durar un polémico año en el cargo de director de programación, en donde convirtió a Homero Simpson en el rey de la televisión. Luego renunció, al parecer, varias veces, coqueteó con la política como candidato UDI, pero se retiró por motivos de salud.
Verónica Saquel. Fue productora del área dramática de Canal 13 desde 2003, y ayudó a revivir las teleseries del canal. Ahora está en el cargo Sebastián Freund.
por Isabel Plant.