El rol social de los medios. Una actitud permanente de respeto a los derechos humanos

Fucatel, 30 de mayo de 2017,

La polémica por los dichos de Rafael Gumucio en relación a la adopción permite reflexionar sobre los alcances del derecho a la libertad de expresión cuando es ejercida por un comunicador. El problema radica en la necesidad de que los comunicadores internalicen el rol  social de los medios y de los comunicadores, que se refleja en que sus notas y contenidos que elaboran y difunden  deben demostrar un permanente respeto a los derechos humanos.

¿Que es la comunicación con enfoque de derechos? La comunicación con enfoque de derechos implica el uso de un lenguaje que sea consciente y respete los valores de la libertad, la dignidad, la igualdad, la solidaridad, la seguridad, y la justicia, que sea consecuente con las normas establecidas en los tratados internacionales de derechos humanos, en la Constitución Política de la República, las leyes y otras normas vigentes. Asimismo, el uso del lenguaje deberá respetar los valores universales que inspiran estas normas, tales como la indivisibilidad de los derechos, su universalidad, la independencia, la participación y la rendición de cuentas.

El rol de los comunicadores en este caso es fundamental para la concreción de los derechos en la sociedad. Este manual representa un aporte en tanto ordena diversas propuestas de lenguaje inclusivo y puede ser útil para que los/as comunicadores encuentren orientación en su trabajo.

Lamentamos que al alero de la libertad de expresión se estereotipe, sin cuestionarse, aquello que se observa como el reflejo de un modelo prestablecido, conocido y formalizado, (Bach A. et al 2000, p.14), usando apelativos que implican un reduccionismo de las características de una persona o grupo de personas en una expresión socialmente peyorativa que atentan contra el derecho a la igualdad, en tanto conllevan el supuesto implícito que habría formas de ser, neutras o mejores, sin particularidades que hayan de ser señaladas.

El riesgo de la consolidación de estos apelativos en los medios es su asociación implícita o manifiesta a conductas indeseadas o denostadas socialmente, tales como la promiscuidad de los homosexuales, el descontrol de los jóvenes, la delincuencia de los pobladores y de los indígenas, etc.

En este sentido, invitamos a leer algunas opiniones que se han vertido en relación a los desafortunados dichos de Gumucio

http://www.eldinamo.cl/nacional/2017/05/29/gumucio-afirma-que-la-gente-que-adopta-esta-un-poco-mal-de-la-cabeza-y-fundacion-le-responde/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *