Fucatel participó en Día Mundial de la Libertad de Prensa
En el primer panel del seminario para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa le correspondió intervenir a la periodista y doctora en sociología Manuela Gumucio, directora ejecutiva de nuestro Observatorio, quien participó en el panel «Pluralismo y diversidad en los medios de comunicación en la era de las tecnologías de la información: el desafío de dar cuenta de una sociedad más diversa».Manuela Gumucio abordó específicamente «la introducción de la televisión digital terrestre en Chile», analizando las oportunidades y desafíos que plantea a nuestra sociedad esta trascendental reforma expresada en dos proyectos enviados por el Ejecutivo al Parlamento – para modificar las leyes tanto del Consejo Nacional de Televisión como de Televisión Nacional de Chile- que han sido objeto de un intenso debate, en los últimos meses, en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.
La posición detallada de nuestro Observatorio ante los dos proyectos de ley (que fue presentada a la Secretaría General de Gobierno y luego defendida ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados por Manuela Gumucio) se puede encontrar en la sección «Documentos» de este sitio web.
En el mismo panel, Enrique Mujica, director de revista Qué Pasa se refirió a la crisis de la prensa y las oportunidades para el cambio en los medios tradicionales y Victoria Uranga, directora de la cátedra Unesco de la Universidad Diego Portales, reflexionó sobre el Periodismo Ciudadano como un nuevo espacio de construcción.
Las intervenciones se prolongaron hasta las 17.30 horas en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, en Alameda 1058, con la presencia de expertos nacionales y latinoamericanos. Entre ellos estará Guillermo Mastrini de la Universidad de Buenos Aires, especialista en el tema de la propiedad de los medios en América Latina, la periodista Beatriz Costa del grupo «Intervozes» de Brasil, Moisés Sánchez de la Fundación Pro Acceso a la información pública, Rosario Puga de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y Claudia Lagos coordinadora del programa Libertad de Expresión de la Universidad de Chile.