Juicio ético a cobertura del terremoto en los medios

terremoto basílicaOBSERVATORIO / El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación acaba de difundir una resolución sobre la “cobertura de noticias en situaciones de catástrofe”, luego de analizar el tratamiento dado por la prensa, la radio y la televisión, al terremoto y maremoto ocurrido en nuestro país la madrugada del 27 de febrero.

“Los medios de comunicación tienen, como papel fundamental, el de informar. Esto significa que su función debe estar centrada en dar noticias acerca de ciertos acontecimientos, primando, en consecuencia, el papel informativo sobre el solidario, el asistencial o el enjuiciador”, advierte en uno de sus párrafos el detallado documento que pretende orientar la labor de los medios en situaciones extremas, como puede ser un gran accidente, una erupción volcánica, una tragedia aérea, un cataclismo o cualquier otro fenómeno de grandes dimensiones que altere de manera violenta la normalidad ciudadana.

El texto analiza críticamente el comportamiento de ciertos medios que sobreexplotaron la dimensión emocional y perdieron la mínima racionalidad que debe conservar el periodismo en circunstancias límites: “Si el periodista no puede ser un observador distante, tampoco debe dejar que prime en él la emotividad. Cuando ocurre esto último, se pierde la capacidad de transmitir adecuadamente la dimensión del drama y la magnitud del dolor y la miseria humanos, y se invade, a menudo sin tener conciencia de ello, la privacidad y el duelo de las víctimas”.

El documento es, también, categórico en condenar  ciertas prácticas seudo periodísticas reiteradas en la televisión chilena durante la cobertura, en especial en muchas entrevistas donde se llevo a los afectados “a paroxismos de emotividad mediante preguntas inconducentes y carentes de todo propósito informativo”.

El dictamen pronunciado por los consejeros Ricardo Hepp (presidente), Francisca Alessandri, Joaquín Villarino, Jaime Bellolio, Luis Bates, María Elena Gronemeyer, Patricio Valdés y María José Lecaros, tiene muchos puntos de acuerdo con la posición emitida por nuestro Observatorio, el 9 de marzo, sobre el mismo tema y que puede encontrarse en nuestro sitio web:

http://www.observatoriofucatel.cl/index.php?s=la+energ%C3%ADa+liberada+por+los+medios

Lea a continuación, en PDF, el texto íntegro del dictamen difundido por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación:

Cobertura en situación de catástrofe