La ausencia de un proyecto de contenidos para la TV público es la razón principal del alejamiento de Jaime de Aguirre

Compartimos a continuación la columna de la Claudia Guzmán crítica de TV quien señala lo mismo que Fucatel ha planteado durante los conflictos relativos a la dirección de TVN. Es un error pensar que ha entrado en juego la lucha por el poder político. La única explicación es la la ausencia de un proyecto interesante y novedoso para la TV pública,que se ha traducido en escasa innovación y riesgo.
En columna del día 09 de diciembre en curso Guzmán señala que a la salida del presidente del directorio, Claudio Orrego, se sumó que Hacienda aprobara sólo parcialmente la inyección por ley de capitales para el canal, que un trabajador se tomara la pantalla del matinal para lamentar los despidos de sus compañeros a causa de la crisis de la industria y que el presidente Sebastián Piñera se sentara frente a las cámaras a criticar la situación de la red estatal para que el director ejecutivo Jaime de Aguirre decidiera dar un paso al costado y renunciar.
Luego, señala que en la carta de despedida a los trabajadores, pidió apoyo económico, político y espiritual.
En la gestión de De Aguirre se reciclaron programas del mismo canal como «rojo» y de otros canales como «Carmen Gloria a tu servicios», y recurrió a rostros reconocidos como Katherine Salosny.
Su gestión ha estado marcada por los despidos y contratos sin renovación, mientras se producían filtraciones de los millonarios sueldos y bonos compensatorios con los que los responsables del canal aseguraban la cuantía de su valor.
La autora se pregunta luego por qué quienes diseñaron hace treinta años el canal público con un espíritu solidario no vieron el fatal oximoron?. «Ellos, los que siguieron en el juego -fijando las reglas, negociando los sueldos propios y ajenos, los de rostros, trabajadores y ejecutivos – son los que hicieron que canales como este, el mío , el suyo y el nuestro, se sintiera tan ajeno que poco importan si lo venden o transforman en señal gubernamental».
Fuente: El mercurio, ed. 09 de diciembre de 2018, cuerpo C pág. 25
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *