La libertad d Expresión en Internet es un Derecho Humano
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, compuesto por 47 estados, reconoció, por primera vez, el derecho de las personas a la libertad de expresión en Internet y pidió a los gobiernos que lo protejan. Asimismo, se reconoce el derecho de todas las personas a acceder a Internet como un derecho humano. Consecuente con esto último pide a todos los Estados que promuevan y faciliten la cooperación internacional para facilitar el desarrollo de los medios y las comunicaciones en todos los países.
El texto, que fue presentado por Brasil, Brasil, Estados Unidos, Nigeria, Suecia, Túnez y Turquía, fue adoptado a pesar de la oposición de países como Rusia e India. En total 83 Estados Miembros de Naciones Unidas respaldan esta iniciativa.
Funcionarios de Naciones Unidas han comentado que esta es la primera resolución del organismo sobre el tema, pero señalaron que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la ONU, ha declarado este principio desde el 2003.
Tanto China como Cuba expresaron sus reservas, en el primer caso por los sitios nocivos, y el país caribeño, porque la mayoría de la población mundial carece de acceso a Internet y porque la red es controlada por Estados Unidos. No obstante, los delegados de ambos países se unieron a una resolución que reconoce «el carácter global y abierto de Internet como motor para acelerar el progreso hacia el desarrollo». Por su parte, el enviado de Túnez, Moncef Baati, destacó que Internet desempeñó un papel vital en la movilización de la gente de su país en la crisis política del año pasado.