Lamentable decisión: Gobierno busca integrar empresarios como nuevos miembros del directorio de TVN sin entender que el rol de este órgano es velar por que el canal público sea un contrapeso de la TV comercial y garantice el pluralismo.
Compartimos a continuación la noticia sobre la búsqueda de reemplazantes para los miembros del Directorio renunciados adscritos a la derecha política del país (ver nota) . En sus declaraciones, distintos senadores UDI y RN ponen énfasis en la necesidad de que las personas propuestas tengan capacidad empresarial en circunstancias que la gestión debe ser realizada por el director ejecutivo y no por el directorio que debe velar principalmente por los contenidos.
Lamentamos que no haya prosperado la propuesta del periodista Jorge A. Richards, de larga trayectoria en los medios y en la lucha por la libertad de expresión, la cual fue vetada desde el inicio por la derecha debido a sus opiniones críticas sobre ese sector emitidas en twitter, lo que consideramos es una demostración del estado lamentable del derecho de opinión en Chile y de la incomprensión de algunos senadores sobre rol del directorio de TVN.
Si bien el socialista Máximo Pacheco, presentado como alternativa y finalmente elegido con amplia mayoría, goza de gran prestigio y compromiso político, es reconocido esencialmente como empresario.
Desgraciadamente, esto deja en evidencia la escasa comprensión del Gobierno sobre rol que TVN debe jugar en materia de pluralismo y diversidad. Este canal debiera proponer programas que rompan la uniformidad de la oferta y den espacio a contenidos informativos y mundos sociales hoy ignorados. Es muy probable que si TVN respondiera a esos requerimientos, tendría también un buen comportamiento financiero. Para eso se necesita en el Directorio gente que conozca el medio y que tenga opinión, conocida públicamente, sobre la materia. La ciudadanía merece conocer qué piensan los futuros miembros de la máxima autoridad de una de las más relevantes empresas públicas.
Se sigue por tanto eligiendo directores que suelen confesar , como algo divertido, que ellos » no ven televisión». Esperamos que las nuevas propuesta de nombres sí estén acompañadas de estas definiciones que resultan esenciales para el desarrollo de la TV pública en Chile.
La Tercera 22/03/2018
Ministra Cecilia Pérez conversará con las directivas y senadores la próxima semana. En las colectividades esperan que se mantengan los equilibrios políticos en las nominaciones.
Tres vacantes en el directorio de Televisión Nacional (TVN) quedan actualmente pendientes por nominar por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Esto, debido a que -en enero pasado- los tres miembros que representaban a la entonces oposición -María José Gómez, Lucas Palacios y Jorge Atton- presentaron su renuncia indeclinable a la instancia, integrada originalmente por seis miembros y presidida por el militante socialista Ricardo Solari.
Una de las razones que argumentaron para presentar su dimisión fue lo que, a su juicio, ha sido una mala gestión de Solari en medio de la crisis financiera que atraviesa el canal estatal, lo que obligó a aprobar una ley de capitalización que contempla una inyección de 47 millones de dólares.
En este escenario, la ministra vocera de gobierno, Cecilia Pérez, será la encargada de liderar el tema y de contactar a las directivas y senadores de RN y la UDI para consensuar los nombres que le presentarán al Mandatario como alternativas. Esto, para que posteriormente el Jefe de Estado tome una decisión y haga una propuesta al Senado, donde deben ser ratificados o rechazados por mayoría absoluta.
Según fuentes del Ejecutivo, la secretaria de Estado iniciará los contactos durante la próxima semana.
Las mismas fuentes sostienen que el gobierno buscará “mantener los equilibrios políticos” en las propuestas de nombres.
Lo anterior -explican- debido a que los ex directores tenían cercanía a partidos del bloque.
En el caso de Palacios, es militante UDI; Gómez, si bien es independiente, es considerada en el sector como una persona con “adn UDI”, mientras que Atton es considerado cercano a Renovación Nacional. En ese sentido, la idea -dicen- es respetar esos criterios.
Hasta ahora, en las directivas de RN y la UDI señalan que aún no han sido contactados por el gobierno y que no han visto en detalle cuáles serán los nombres que propondrán.
De todas formas, añaden que es un tema que van a abordar durante la próxima semana en sus respectivas instancias partidistas y que será una materia que “conversarán entre todos” y por la vía institucional.
Entre las cartas que suenan al interior de la coalición para llegar al directorio de TVN se encuentran la exdiputada Andrea Molina (UDI) y el analista político Gonzalo Cordero (UDI).
En RN, quienes están al tanto del tema y llevarán adelante las conversaciones afirman que también apostarán a que en los nombres se mantenga un equilibrio político en línea con los tres miembros que dejaron el directorio. Así, dicen que no se debería designar a dos personas que sean militantes de la UDI, sino que a un independiente, un gremialista y un RN.
Además, advierten que durante la negociación recalcarán que ahora son el partido más grande de Chile Vamos, apuntando a que tienen un mayor número de diputados y de concejales en desmedro de la UDI.
En el partido liderado por el diputado Mario Desbordes algunos consideran que fue “una señal potente” la designación del ex ministro Máximo Pacheco como uno de los nuevos directores de TVN, cuyo nombre fue aprobado por el Senado, con amplia mayoría, el 7 de marzo pasado.
En ese sentido, en la colectividad comentan que esperan que se mantenga ese perfil en los nuevos directores del canal, es decir, alguien político, pero con un manejo empresarial.
“La designación de los miembros del directorio de TVN tiene que considerar un compromiso con la televisión pública y un conocimiento y capacidad de gestión empresarial para sacar adelante un canal que está en las cuerdas”, dijo ayer el jefe de comité de los senadores de RN, Andrés Allamand.
En la misma línea se mostró el senador UDI Juan Antonio Coloma, quien añadió que “TVN está en una situación compleja por muy diversas razones, no solo económicas. Esperamos que los nombres sean un aporte para hacer una buena televisión pública”.
La Moneda también deberá designar al nuevo presidente del directorio, debido a que el período de Solari al mando vence el próximo 11 de abril.
Junto con lo anterior, la Segegob ya está trabajando en un nuevo diseño de funcionamiento del canal estatal, con miras a renovar su operatividad y contenidos que emite.
Comentarios 6