Lo que se juega en el TTIP
En estos días se vota el TTIP, Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. De acuerdo a las informaciones, se habría logrado la aprobación del informe sobre este polémico tratado que Bruselas y Washington negocian con sigilo, con 436 votos a favor, 241 en contra y 32 abstenciones.
las organizaciones detractoras denuncian cómo su aprobación afectaría los derechos de las personas.
Compartimos con ustedes un buen artículo que muestra algunos de los aspectos más críticos de este tratado. Se trata de las afectaciones al derecho a la protección de datos personales, la propiedad intelectual, la neutralidad de la red y el derecho a la comunicación sin injerencias arbitrarias.
Los detractores al tratado señalan que existen diferencias esenciales entre la concepción de los derechos en Estados Unidos respecto de Europa. Mientras en EEUU estos derechos se relativizan por la visión mercantilista de los datos personales, la legitimación de la vigilancia masiva por razones de seguridad nacional y una protección exacerbada al titular de derechos de propiedad intelectual, en Europa la conquista social ha llevado a la consagración del derecho fundamental a la protección de datos, proscripción de la vigilancia masiva, reconocimiento de las excepciones a los derechos de propiedad intelectual y rechazo a las tasas de los proveedores de servicios tales como google.
Demás está decir que el debate y análisis de estas materias en nuestro país están muy lejos de tener espacio para producirse.
Vea también: http://www.publico.es/politica/gran-coalicion-logra-aprobacion-del.html