Los favoritos del público post terremoto

don franciscoWiken / El Mercurio / Estos son los ganadores y perdedores en nuestra TV local después de la catástrofe. Los Kreutzberger en primer lugar, luego rostros de prensa como Amaro Gómez-Pablos y Soledad Onetto. También el estudio arrojó que el defecto de la TV para el terremoto fue la tardanza en la información. Acá las lecciones de

Se movió el piso en varios sentidos en nuestra TV después del terremoto y del maremoto del 27 de febrero. En momentos de incertidumbre, temor y desesperación, la relación de un golpeado Chile con sus medios de comunicación se intensificó.

Y esta encuesta -que Wikén realiza cada año para evaluar a nuestras celebridades de TV- lo dejá así de claro. Respecto de las preguntas sobre el terremoto, TVN fue el canal mejor evaluado por los espectadores en su cobertura. Le siguió Canal 13, que sólo estuvo medio punto arriba de Chilevisión. Pero también hubo defectos. Los peores según los encuestados fueron la tardanza en la información (32,75%), el sensacionalismo y la poca información.

En cuanto a los animadores, los con mejor percepción son justamente aquellos que lideraron la campaña solidaria «Chile ayuda a Chile»: Mario Kreutzberger y su hija, Vivi. Secundados por rostros como Rafael Araneda -quien subió su popularidad en esta consulta respecto de años anteriores-. Y en el campo de las noticias tampoco hay dudas: Los mejor evaluados fueron aquellos conductores que salieron a la calle desde el minuto uno, como el hombre ancla de TVN, Amaro Gómez-Pablos, con despachos desde la afectada zona de Concepción, quien, por ejemplo, en medio de bombas lacrimógenas pregutaba a un saqueador que llevaba una lavadora sobre sus hombros: «¿Es acaso éste un bien de primera necesidad?».

Pero esa excelente opinión no fue la misma hacia la mujer a cargo de «24 horas», Consuelo Saavedra, porque la que ganó con este episodio en esa categoría fue la conductora de «Teletrece», Soledad Onetto y también Mónica Rincón (TVN), la primera periodista en aparecer en pantalla después del terremoto. Quedó mejor posicionada que otras profesionales con mayor trayectoria. Acá las tendencias y ganadores y perdedores del 2010.

Amaro Gómez-Pablos y el liderazgo de TVN

El hombre ancla de TVN, Amaro Gómez-Pablos, aparece lejos como el mejor evaluado de la cobertura, con un 30,76% de las personas encuestadas que consideraron que él había sido el mejor conductor de las noticias en la catástrofe, seguido -con bastante distancia- por otros dos rostros del canal: Alejandro Guillier (que, considerando sus anteriores evaluaciones, parece haber pagado el precio de su alejamiento de Chilevisión y su migración a la señal del cable) y Mauricio Bustamante. No es menor que estos tres nombres pertenezcan a TVN, según la encuesta, el canal que le dio mejor cobertura al terremoto (37,49%), con casi veinte puntos de diferencia de su principal competidor, Canal 13.

Por supuesto, las respuestas reflejan algo más que el trabajo, la cobertura puntual -tienen que ver con la cercanía y credibilidad con la gente-, pero en el trabajo de prensa, TVN tuvo la oportunidad de echar mano a aquella máquina non-stop que ya tenía funcionando desde casi un año: el canal de noticias 24 horas.

Aunque obviamente reforzaron su programación en la señal abierta, contaban con la posibilidad de enganchar con el trabajo de ese ejército paralelo que ya sabía funcionar en un ciclo de noticias que no para.

Esta catástrofe fue en este sentido una prueba de fuego para el canal de noticias (como también lo fue para CNN Chile, canal que no fue incluido en este estudio, como ninguno del cable). Y sí, salieron muy bien parados.

Ganadoras: Soledad Onetto y Mónica RincónSoledad Onetto puede cambiar en un chasquido de dedos de los vestidos de gala del Festival de Viña al fragor del despacho periodístico sin ningún problema. Este año se lleva el favoritismo de los encuestados. Aunque no fue medida en comparación con los otros rostros femeninos como animadora de entretención, en su evaluación en el área de prensa tras la catástrofe, el 30,04% de los encuestados consideró que ella fue la mejor conductora de noticias en la cobertura del terremoto. Tiene más de 12 puntos de diferencia con Consuelo Saavedra, seguida por Macarena Pizarro de Chilevisión.

El primer lugar de Soledad Onetto es destacable si consideramos que Canal 13 en su conjunto fue evaluado con un pobre 17,4% en la pregunta ¿qué canal le dio mejor cobertura al terremoto? y que su compañero de labores, Iván Valenzuela, sólo alcanzó el 6,97% de las preferencias de la gente.

En el cuarto lugar aparece Mónica Rincón, quien destacó por su pronta y extendida aparición en pantalla a poco de ocurrido el terremoto. Supera en esta evaluación a nombres de mayor trayectoria como Constanza Santa María, Mónica Pérez y Montserrat Álvarez (que estaba fuera del país cuando ocurrió el desastre). Es, sin duda, un gran dividendo para la conductora titular del canal de noticias por cable. Sin embargo, no todo fueron flores y alagos para nuestra prensa televisiva. Los peores defectos en la cobertura fueron la tardanza en la información (32,75%), el sensacionalismo (30,51%) y la poca información (16,49%). Además, el canal que le dio peor cobertura al terremoto, según el público, fue UCV-TV (24,45%).Claudia y Pollo en baja. Están juntos en su vida y en pantalla cada mañana en «Pollo en Conserva». Por las noches, Juan Carlos Valdivia adopta postura de galán de pub en «Así somos». Pero Claudia Conserva y su marido (más él que ella) parecen no sólo haber perdido el favoritismo del público; además parecen estar generando uno que otro anticuerpo.Tonka Tomicic, un bien preciado para Canal 13Tras abandonar TVN, la ex mujer ancla de «Buenos días a todos» es, junto a Soledad Onetto, de lo más destacado por los encuestados dentro de Canal 13. Es la primera en simpatía y la segunda en credibilidad, sensibilidad social e inteligencia, siempre detrás de Vivi Kreutzberger. Tonka Tomicic ha resistido incólume la derrota de «El hormiguero», su primer desembarco en el canal católico y un punto de inflexión y reflexión sobre los cuidados que hay que tener con una de las pocas figuras notablemente bien evaluadas de la estación. Lo cierto es que dejarla a su suerte en un programa sin rumbo es liquidar el inmenso capital que representa Tomicic. En corto: hay que cuidarla, ella tiene talento de sobra para lucirse.Salosny: su mejor momento»Buenos días a todos» es el matinal preferido y sus conductores sacan buenos dividendos. Aunque Felipe Camiroaga goza de un sitial de liderazgo que no es sorpresa (aunque «amenazado» por el salto de Rafael Araneda), la consolidación de Katherine Salosny confirma la gran llegada de «el matinal de Chile». Salosny tiene el primer lugar en mujeres en la categoría «su mejor momento». Y con todo respeto a la influencia que «Calle 7» pueda tener entre el público encuestado, es fácil presumir que la buena evaluación general de Martín Cárcamo -habitual reemplazante de Camiroaga en el matinal- debe estar al menos fuertemente influida por el halo de la marca «Buenos días a todos».Sergio Lagos: su peor momentoAlguna vez fue un fenómeno en alza, pero unos cuantos realities, un par de festivales de Viña, muchos programas, un disco solista y decenas -sino centenares- de campañas de multitienda después, Sergio Lagos no logra recuperar favoritismo en el público encuestado en este estudio.

Es un claro favorito cuando se pregunta qué figura masculina está en su peor momento. Parece que Lagos definitivamente le está cayendo mal a mucha gente. Qué necesita para revertir la tendencia es un misterio digno de teleserie, porque en credibilidad su nota es un simple 4,77, mientras que en sensibilidad social, está penúltimo, sólo arriba de José Miguel Viñuela con un 4,82.El golpe de Lucho y de ViviSalieron con heridas de Canal 13, llegaron a Mega y probaron que sus nombres y figuras pesaban por sí solas. Luis Jara primero, y Vivi Kreutzberger, después, han vuelto a conquistar al público, a juzgar por este estudio. Luis Jara ha estado en pantalla con su estelar «Un golpe de Lucho» y como conductor reemplazante en «Morandé con Compañía» y los televidentes parecen complacidos. Jara rankea alto (aunque siempre después de los monarcas Kreutzberger, Camiroaga y Araneda) en los atributos positivos, siempre superando al conductor titular de Mega, José Miguel Viñuela. Entre el cambio de canal y el cambio de horario, Luis Jara debería estar satisfecho y con hambre de más.

Vivi Kreutzberger, por su parte, es de las principales triunfadoras en esta evaluación. Salió de Canal 13 causando polémica al denunciar que no pudo animar Viña por no ser flaca y rubia; llegó a Mega flaca y casi rubia protagonizando sentidos despachos desde la zona de catástrofe que la mostraban muy conmovida, y los televidentes encuestados aprobaron cada paso. Vivi es la figura televisiva mejor evaluada de la televisión chilena. Ahora que ella y Jara preparan sendos programas estelares en Mega, el momento no puede mostrarse más propicio.El repunte de Rafael AranedaEl animador de TVN ha mostrado un mayor favoritismo respecto de otros años y su alza se puede encontrar en su año redondo. El rostro del exitoso reality «Pelotón» fue un alto obligado en la campaña solidaria «Chile ayuda a Chile» y su buena estrella ya se sentía pocos días antes, cuando siendo un reemplazo del reemplazo Martín Cárcamo en «Buenos días a todos» en plena era festivalera, subió el rating como la espuma. Con su expansión a la televisión mexicana, pero sin perder el contacto con Chile, el animador es premiado por el público en credibilidad. Araneda aparece en este valor secundando al mismísimo Don Francisco (con nota 5,59) y por encima de Felipe Camiroaga (quien a su vez lo supera en simpatía e inteligencia). Si se pregunta por sensibilidad social, después de Don Francisco, Araneda es lo mejor evaluado de TVN, canal que, por lo visto, no tiene problemas de animadores. De hecho, si hubiera que buscar un sucesor de Kreutzberger, la cantera sería el canal de todos los chilenos.

Francisco Aravena F. y Ernesto Garratt.