LyD considera «ideologizada» discusión sobre TV digital

Observatorio / El centro de estudios vinculado a la Derecha planteó su postura ante parlamentarios sobre proyecto de ley de TV digital. En el texto entregado a los integrantes de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, señalan que les parece un exceso las 4 horas de programación cultural que establece el texto legislativo, defienden las concesiones televisivas de carácter indefinido y manifiestan su preocupación porque el debate en torno al proyecto “muchas veces ideologizado, que tiende a aumentar las atribuciones del Estado y del regulador, termine por entrabar un necesario avance tecnológico en el país”.

Este lunes se inició la ronda de intervenciones ante la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado por el proyecto de ley para el tránsito a la TV digital terrestre. Intervinieron, entre otras instituciones, la Asociación Nacional de Televisión, Anatel, el Consejo Nacional de Televisión, CNTV el Colegio de Ingenieros y el Instituto Libertad y Desarrollo. Las posturas institucionales estuvieron precedidas por la posición del Gobierno representada por Pedro Pablo Errázuriz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones. La Comisión no pudo escuchar a todas las organizaciones que estaban citadas, entre ellas la Mesa de Ciudadanía y TV Digital y el Observatorio de Medios, Fucatel y, por lo tanto, continuará con el proceso el próximo lunes, de 15 a 18 horas, en la sede del ex Congreso Nacional.

Lea a continuación el reporte enviado por Perla Wilson de Radio Tierra y la postura de Libertad y Desarrollo en documento adjunto:

POSICIÓN DE LIBERTAD Y DESARROLLO:

libertad y desarrollo

 

INFORME DE RADIO TIERRA

Radio Tierra / A sala llena se realizó la primera sesión de la comisión de transporte y telecomunicaciones del Senado que revisará la ley que regulará el tránsito a la Tv digital.

Hay 25 intervenciones inscritas, desde la gran industria de la TV representada por ANATEL hasta las organizaciones ciudadanas incluidos los canales de TV comunitaria.

Este lunes 2 de mayo intervinieron el CNTV , ANATEL, ARCATEL, ARATEL el centro de estudios Libertad y desarrollo vinculado al partido Renovación Nacional, el Colegio de Ingenieros y la agrupación de Consumidores CONADECUS.

El CNTV afirmó que esta no será una ley definitiva, ya que que los cambios más profundos vendrán con la convergencia, enfatizó además que Chile debe prepararse para ese proceso. El representante de CNTV sostuvo que la ampliación de la oferta televisiva se lograra a través de la TV regional, local y comunitaria. Uno de los planteamientos convergentes con la posición de la Mesa de Ciudadanía y TV Digital dice relación con la propuesta de asignación de concesiones televisivas por parte del Consejo. Respecto de la duración de las concesiones, el presidente del CNTV Herman Chadwick dijo que al interior del Consejo hay dos posiciones: una propone 20 años y otra que concuerda con las concesiones indefinidas, pero si hay consenso en cuanto a que las frecuencias se otorguen considerando los proyectos programáticos y no sólo la factibilidad económica y técnica. Este organismo también tiene posición dividida en lo referido a la gratuidad de las emisiones de TV digital. Muy relevante resulta lo dicho por el CNTV en lo relativo a reserva de espectro, dicho Consejo no se pronuncia sobre este punto porque no existe información disponible.

El representante de ANATEL, en su intervención, aseguró que los actuales canales mantendrán la gratuidad en la TV abierta y exigió regular la publicidad para los cableoperadores. La industria opina que el sistema de concesiones no debe tocarse y plantearon su tajante oposición a cualquier tipo de carga impositiva para fomento de la TV comunitaria, educativa y cultural.

Por su parte el Instituto de la derecha Libertad y Desarrollo, afirma como principio la propiedad sobre las concesiones, opina que la obligatoriedad de retribución a través de programación cultural de 4 horas es un exceso y lo rechazan. Para este centro de pensamiento, no tiene sentido hacer una reserva de espectro de 40% del espectro para televisiones locales, regionales, comunitarias y culturales nacionales, porque nadie puede asegurar que esa franja se ocupará.

Tanto ARCATEL como ARATEL, que representan a los canales reginoales, enfatizaron la necesidad de reserva de espectro para TV local, regional y comunitaria y advirtieron sobre la necesidad de fondos de fomento que garanticen que nadie quede abajo de la digitalización.

ARCATEL solicitó que se elimine la suma urgencia al proyecto de ley sobre TV digital, porque las televisoras regionales no cuentan con recursos para hacer la transición. El Ministro Errazuriz aseguró que dichos fondos están contemplados, sin embargo, estos subsidios, no serán para la inversión tecnológica-hardware que implica el tránsito analógico-digital.

La última intervención de la tarde la hizo la agrupación de consumidores CONADECUS. Su representante reclamó por la falta de participación de la sociedad civil en el debate, afirmó que el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados representa los intereses de la industria televisiva. CONADECUS advirtió sobre el fuerte malestar ciudadano por la TV y enfatizó la necesidad de mejorar sus contenidos. Asimismo demandó la gratuidad de la televisión abierta, la necesidad de un transportador público para las señales de TV comunitaria y la obligatoriedad para los cableoperadores de transportar señales educativas, culturales y comunitarias.