Ola de despidos en el periodismo nacional
Observatorio / Ante la ola de despidos que se está produciendo en diversos medios de comunicación nacionales, y que durante los últimos 4 meses ha afectado a más de 300 profesionales de la prensa, el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas manifiesta su preocupación por el precario estado en que se encuentra el oficio en el país y llama a las empresas del área a no cargarle todos los costos de la crisis a los trabajadores más vulnerables.
Lea a continuación la Carta Pública que nos ha hecho llegar el Colegio de Periodistas a raíz de la lamentable situación en que se encuentran muchos colegas de medios pertenecientes a los grupos Copesa, El Mercurio y al conglomerado español, Prisa.
El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile se declara en alerta ante la ola de despidos que han afectado a periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.
Al recién conocido caso del consorcio radial IBERO AMERICANA RADIO CHILE, propiedad del conglomerado español PRISA, esta semana se suman las exoneraciones en la empresa periodística EL MERCURIO y en el matutino de circulación gratuita LA HORA, del grupo COPESA.
El martes 17 de marzo, la empresa EL MERCURIO S.A. puso término a los contratos de 12 empleados, entre ellos un periodista. Según la información proporcionada por el Sindicato Nº 1 de Periodistas (que agrupa a los profesionales de diversas áreas) en las últimas semanas suman 19 socios despedidos y desde julio de 2008 a la fecha suman 32 personas cesantes. En estas desvinculaciones hay periodistas, reporteros gráficos, diseñadores e infografistas. Para mayor información se puede visitar el blog http://sindicatodeperiodistas.blogspot.com/.
A la incertidumbre reinante entre los profesionales del matutino LA HORA de COPESA, tras el despido del editor general de ese medio, el jueves se conoció la exoneración de 3 periodistas, según informó el Sindicato Nº3 de Periodistas y Afines de Copesa.
De acuerdo a estas cifras, desde fines del año pasado a hoy han sido cesados en sus actividades unos 300 profesionales de los medios de comunicación, entre periodistas, fotógrafos, diseñadores, técnicos y administrativos. En todos estos casos se ha empleado como pretexto la crisis económica internacional, sin considerar que son 300 familias que hunden y que en su mayoría quedan en la indefensión.
Además de declararse en alerta, llamando a sus afiliados a estar atentos a la situación; el Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas plantea a las autoridades la urgente necesidad de hacer respetar el Código Laboral y la sindicalización en los medios de comunicación, como una de las vías para minimizar el impacto de estas arbitrarias decisiones.
Este Consejo reitera su solidaridad con todos los trabajadores afectados, convocándolos a la mesa de trabajo multigremial y sindical que se ha instalado para abordar esta problemática.
Santiago, 20 de marzo de 2009