Paulsen se refiere a Piñera y su conflicto de intereses con la TV

fernando_paulsenObservatorio / Durante una entrevista realizada en el podcast “Mediápolis” Fernando Paulsen se refirió al conflicto de intereses que representa para un periodista trabajar en el canal de un candidato a la Presidencia y habló también, de la incompatibilidad ética que se produciría si Piñera, de ser elegido, tuviera que tomar la decisión de la norma para la TV digital, siendo parte interesada en el asunto al tener la propiedad de Chilevisión.

Lea a continuación el artículo de El Mostrador sobre el tema:

Fernando Paulsen responde a asesor de Frei

“Es un problema que Piñera sea dueño de un canal de televisión”

Entrevistado en el podcast Mediápolis, el periodista abordó la situación del abanderado presidencial de la Alianza, quien estará invitado a “Tolerancia Cero” el domingo: “Me encantaría que Sebastián no hubiese comprado nunca Chilevisión”. También evaluó al jefe de comunicaciones del comando oficialista: “No encuentro a Pablo Halpern particularmente brillante en materia técnica comunicacional”, y aseguró que si Frei llega a ir al programa dominical “será porque ha sido derrotada la tesis de Halpern”.

Por El Mostrador

Luego de una semana completa convertido en noticia debido a las acusaciones de conflicto de interés que le imputó Pablo Halpern por trabajar en Chilevisión, el periodista Fernando Paulsen decidió responderle al jefe de comunicaciones de la campaña presidencial de Eduardo Frei en el podcast Mediápolis. En una entrevista de 45 minutos, el panelista de “Tolerancia Cero” y conductor del noticiero matinal de Chilevisión, dijo que no le sorprendieron las afirmaciones del asesor del abanderado de la Concertación ya que hace un mes “le dijo lo mismo al director de prensa de radio ADN”, donde Paulsen conduce un programa vespertino.

“Creo que Halpern está equivocado”, partió diciendo, para luego cuestionar el expertise del asesor del abanderado presidencial de la Concertación. “Pablo es una persona mucho más capacitada y apta para negociar los términos de un debate que para hacer una estrategia comunicacional exitosa. Yo preferiría que esa me la hiciera Enrique Correa o Eugenio Tironi, o alguna de las otras personas que trabajan con Frei, no porque yo desdeñe los conocimientos que tiene sino porque en general su labor por mucho que aparezca marketeramente otra a la luz pública, su labor, lo que vemos constantemente en los medios. No es la del estratega, es la de la persona que tiene que negociar contigo qué preguntas se hacen y qué preguntas no se hacen, qué temas se tocan y qué temas no se tocan, quiénes van a un debate y quiénes no van a un debate. Desde ese punto de vista yo supongo que si los candidatos quieren que Pablo esté, es porque cumple una labor en ese sentido extremadamente útil».

Además, ante la pregunta “¿quién es Pablo Halpern?”, enviada por Twitter por el asesor de la Presidenta, Francisco Javier Díaz, y otra interrogante de uno de los panelistas, Paulsen contó que él y Halpern fueron muy amigos pero la relación se quebró en 2005, debido a que al entonces asesor de campaña de Bachelet no le gustaron «algunas de las preguntas o algunas de las cosas que tuvieron lugar en la campaña de Michelle Bachelet donde él administraba un poco su presencia en medios”.

“No hablo con Pablo desde el año 2005”, explicó y reconoció las tratativas de ejecutivos de Chilevisión para que Eduardo Frei vaya a “Tolerancia Cero”. “Si Frei llega a ir yo supongo que será porque ha sido derrotada la tesis de Pablo Halpern”, dijo en otro de los pasajes de la conversación que se puede escuchar completa aquí:

 Un problema

Para este domingo en “Tolerancia Cero” está previsto el inicio de una serie de entrevistas a los candidatos a la Presidencia que partirá con el dueño de Chilevisión, Sebastián Piñera, y continuará la semana próxima con el independiente Marco Enríquez-Ominami.

Consultado por el eventual conflicto de interés que supone la propiedad de la estación por parte de Piñera, Paulsen reconoció que “es un problema”. “Me encantaría que no fuera así. Me encantaría que Sebastián no hubiese comprado nunca Chilevisión. Es un problema tanto por una razón práctica como emotiva. Uno no es robot, uno no es una máquina que recibe una determinada cantidad de informaciones y la saca. Cuando a ti te llegan mails de personas que te dicen tu estai mucho más suave, mucho más moderado, desde que volviste de Harvard, seguramente porque el candidato…. ¿Cómo argumentas contra eso?”, ejemplificó.

 

Ante la pregunta de uno de los panelistas acerca de la norma de televisión digital, que debiese escogerse en un eventual gobierno de Piñera, y que podría beneficiar al empresario en su calidad de dueño de Chilevisión, Paulsen aseguró que “ese drama es imposible que él lo resuelva siendo activamente propietario de un canal de televisión y creo que él lo ha dicho”, y agregó: “No me imagino que (Piñera) se pueda colocar en una situación donde tenga que dar una opinión respecto de una legislación que afecta un negocio personal tan directamente como es el de la televisión, sin que resuelva con anterioridad ese conflicto que es más que de interés, es una cosa que no se puede dar”.