Por qué TVN se transformó en la cantera de la industria

TV ChileSoledad Gutiérrez / El Mercurio / Cuatro altos ejecutivos ligados a la red estatal ya emigraron al nuevo Canal 13. Aunque se especula que habrá más partidas, por ejemplo desde el matinal, los aludidos dicen que se mantienen en el canal.

En TVN recién se están reponiendo de la partida de dos ejecutivos clave: Jorge Cabezas, director de prensa, y Luis Hernán Browne, director comercial, quienes dejaron la red estatal el lunes 23 y realizarán las mismas funciones en Canal 13 a partir del 1 de septiembre. El rumor en la industria es que el grupo Luksic, en la práctica ya instalado en el 13, seguirá atacando a su rival histórico para potenciar su nueva etapa.

El eventual desfile de nombres incluye a Mauricio Correa, director del matinal «Buenos días a todos», los conductores Felipe Camiroaga y Rafael Araneda, y el periodista Mauricio Bustamante. Correa se apura en comenzar con los desmentidos: «No he conversado con nadie de Canal 13. Estos trascendidos me ponen en una situación muy incómoda. Mi espíritu es mantenerme en TVN, que es mi canal», dice el director, a quien incluso se le ha mencionado como futuro director del área de entretención del 13. Bustamante responde en la misma línea: «No tengo conocimiento de interés de Canal 13. Además, mis negociaciones siempre las he manejado de manera privada». Ambos tienen contrato con la red estatal vigente al menos hasta fines de 2011. Los contratos de Camiroaga y Araneda, en cambio, vencen en diciembre de este año. Aunque el animador de «Buenos días a todos» ya ha manifestado su intención de mantenerse en TVN, Araneda ha sido mencionado como carta para animar el Festival de Viña en CHV y en la señal estatal están alertas a sus posibles negociaciones.

Más allá de los traspasos de rostros, las últimas movidas de la industria televisiva dan cuenta de la buena posición del grupo ejecutivo formado en TVN.¿Cómo se explica que el canal estatal sea la principal cantera del nuevo Canal 13, con nombres como René Cortázar y David Belmar, junto a Cabezas y Browne? Una fuente de la industria ofrece una respuesta: «Daniel Fernández (director ejecutivo entre 2004 y abril de 2010) armó un modelo de gestión que impulsó el desarrollo ejecutivo». Una de las iniciativas fue propiciar el perfeccionamiento: aunque el canal no paga los posgrados, sí mantiene el sueldo a quienes estudien en el extranjero, como lo hicieron Belmar y Browne. Eso sí, la condición es que comprometan su permanencia el doble o el triple del tiempo utilizado en estudiar.

Otra fuente de la red estatal hace notar que, a nivel local, TVN hace las veces de «universidad de televisión». «En Chile no existe el perfeccionamiento en esta industria y gracias a la estabilidad del canal se ha podido conseguir que, desde ingenieros a ejecutivos y realizadores, se formen específicamente en la TV a partir del mismo trabajo», dice una fuente de TVN.

En Bellavista 0990 dicen que ese modelo permitió crear procesos estandarizados para el análisis de proyectos y de programas: se creó el GEC (Grupo Estratégico de Contenidos), que integran los más altos ejecutivos de todas las áreas.

El ascendente de la red estatal en la pantalla local ya se había hecho notar en una primera oleada de ejecutivos que se formaron en TVN en los 90 y que hoy ocupan cargos en otros canales: Jaime de Aguirre y Mario Conca, director ejecutivo y gerente general de CHV, y Enrique Aimone, director ejecutivo de UCV. Pero hay fuentes que advierten que el modelo del canal tiene sus riesgos: «Hay una estructura muy rígida en algunos aspectos. Por ejemplo, si un vendedor logra captar $10 millones o $100 millones recibe lo mismo a fin de mes. No hay incentivo y, en ese sentido, ahí está el flanco que ataca el nuevo Canal 13, ofreciendo más por desempeño».

Proveedor de ejecutivos

En los 90. El modelo que el canal impulsó desde comienzos de los 90 marcó a la industria: René Cortázar, presidente del directorio de Canal 13 en la era Luksic, fue director ejecutivo de TVN entre 1995 y 2000. Otros ejecutivos de esa época que se mantienen en la industria son Jaime de Aguirre y Mario Conca en CHV y Enrique Aimone en UCV.

En el 2000. El viernes 6 de agosto el presidente del directorio de TVN, Leonidas Montes, cenó con los encargados de Programación (María Elena Wood), Gestión (David Belmar) y Prensa (Jorge Cabezas). De los asistentes, dos ya partieron a Canal 13: David Belmar como presidente del comité de transición y Jorge Cabezas a prensa.