Por una comunicación horizontal

OBSERVATORIO / gumucio-dagronHace unos meses se lanzó al mercado una enorme trabajo de investigación titulado «Antología de Comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas», en el marco del IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Comunicación, en México. Uno de los autores es el investigador boliviano Alfonso Gumucio-Dagron, escritor, poeta, cineasta, fotógrafo y experto en comunicación para el desarrollo, quien reunió 200 textos de 150 autores de todo el mundo que permiten, según los editores, «el avance en el pensamiento en comunicación para el cambio social», desde aquellos producidos por reconocidos autores internacionales como Paulo Freire, Luis Ramiro Beltrán y Everett Rogers, en las décadas de 1960 y 1970, hasta un amplio rango de pensadores y personas que trabajan en terreno de Asia, África y América Latina, quienes hasta ahora habían tenido una audiencia global muy limitada.

 
Según uno de los presentadores del libro, el escritor y ex presidente de la República Carlos Mesa, el trabajo de Gumucio-Dagron recupera el enfoque de la comunicación pensada para el desarrollo, «concebido éste como integrador, constructor de mecanismos de transmisión de ideas y sobre todo como forma de hacerlo horizontalmente con participación de la gente;  y es un rechazo de una visión vertical y unilateral de la comunicación».

gumucio-dEl tremendo y «abrumador»   trabajo tiene alrededor de 1500 páginas y se ha convertido en material obligado para estudiosos de la comunicación, antropólogos, sociólogos, expertos en relaciones internacionales y, en general, para todos aquellos que trabajan en programas de desarrollo.

 A continuación lea una entrevista donde el autor se refiere en extenso al sentido de su obra:

entrevista-alfonso-gumucio-dagron2