Precaria legislación favorece la concentración de medios en Chile

copesaFucatel, 01 de junio de 2016,

La situación nacional no cumple ningún estándar internacional. La fragilidad de nuestra legislación permite la propiedad cruzada de medios de comunicación social, facilitando la instalación de discursos hegemónicos desde el capital, sin un sentido de la información como un servicio público necesario para la construcción y mantención de la democracia.

Compartimos con ustedes una nota que aunque es de 2013 es de la mayor actualidad. Esta nota, del medio electrónico «el mostrador» se refiere al imperio mediático construido por el empresario Álvaro Saieh Bendeck, propietario del 83,3 % de Copesa, el mayor grupo mediático chileno. Agrupa a los diarios La Tercera, La Cuarta, Pulso, Diario Concepción, las revistas Qué Pasa, Paula, Hola. Y seis radios —Carolina, Zero, Beethoven, Paula, Duna y Disney— bajo el alero del Grupo Dial, además de sus incursiones en la televisión.

Pese a la evidencia, Chile no ha avanzado desde 2013 hasta la fecha en modificar las normas que permiten que estos oligopolios informativos se desarrollen, crezcan y se consoliden como las únicas voces constructoras de la realidad nacional.

Vea la nota en «el mostrador»

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/06/01/archivo-la-inedita-concentracion-horizontal-de-medios-de-alvaro-saieh-que-supera-los-estandares-del-mundo-desarrollado/